Imagen: Twitter @nasa
Colombia firmó los Acuerdos de Artemisa, liderados por la Nasa, una iniciativa que hace parte del programa del mismo nombre, que busca, llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la luna para 2025. Los acuerdos le permitirán al país no solo impulsar el desarrollo de la exploración espacial, sino acceder de forma libre a información y desarrollos tecnológicos realizados por las demás naciones del programa.
Los Acuerdos Artemisa nacieron en 2020 con la firma de Estados Unidos, Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Estos, basados en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, establecen normas de buenas prácticas y de divulgación de datos científicos sobre futuras exploraciones a la Luna. (Ellas son las niñas colombianas que viajarán este año al Space Center de la NASA)
“La firma de este acuerdo es de la mayor importancia para nuestro gobierno porque es una oportunidad de entrar en una iniciativa de investigación y exploración en las diferentes áreas de conocimiento sobre la luna. Es un compromiso para una estrategia de largo plazo con relación al espacio”, aseguró la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez.
Firmados por primera vez en octubre de 2020 por ocho países, los Acuerdos de Artemisa fijan un marco para la exploración civil y refuerzan e implementan el Tratado del Espacio Exterior de 1967 de las Naciones Unidas, que tiene como base el derecho internacional sobre el espacio. Este acuerdo está diseñado especialmente para crear un entorno seguro y transparente para la exploración espacial, la ciencia y las actividades comerciales.
Países como: Australia, Bahréin, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rumania, Singapur y Ucrania son, por el momento, los 18 firmantes activos. Ahora, Colombia ingresará a la lista. (La NASA confirma la existencia de más de 5 mil planetas fuera del Sistema Solar)
Aunque las metas y objetivos del acuerdo son relativamente concretas, aún no se tiene claro cuál será la contribución específica de Colombia al Programa Artemisa. La Nasa espera que más países se sumen a la iniciativa con miras a un espacio seguro, pacífico y próspero en el futuro y que Colombia sea parte esencial de ello.
Con la adhesión del país a estos acuerdos, se impulsan las recomendaciones realizadas por la Misión de Sabios en el foco de Ciencias Básicas y del Espacio, permitiéndole al país promover desde la academia y la industria, el diseño y fabricación de componentes espaciales para retomar proyectos tanto en puesta en órbita de satélites como de estaciones terrestres.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…