Imagen: Wikipedia.org
Una de las frutas exóticas de Colombia más reconocidas a nivel mundial es la uchuva, que durante los últimos años ha sido protagonista y parte esencial en la alimentación de los habitantes de 17 países, que es donde actualmente llega la exportación de este producto. El envío de estas frutas al extranjero se da gracias al trabajo realizado por los campesinos trabajadores en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Nariño.
Según los datos del Dane analizados por Procolombia, entre enero y febrero de 2022, las exportaciones de uchuva alcanzaron los US$6,5 millones de dólares. Para el mismo periodo del 2021 la cifra fue de US$5,9 millones. La fruta llega especialmente a Estados Unidos, que es el principal comprador, seguido por Bélgica, Canadá, Francia, entre otros. (Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín)
Ahora, el reto de Colombia es dar a conocer la uchuva en el exterior y gracias a que la producción de esta fruta puede realizarse durante todo el año, los agricultores colombianos esperan profundizar en la producción de productos con valor agregado como mermeladas, batidos, etcétera.
Además, como parte de la estrategia de promoción internacional de la fruta ProColombia acompaña a los productores en relevantes ferias internacionales. Este año el país estará presente en Fruit Attraction, a realizarse en España del 5 al 7 de octubre en Madrid, una de las ferias más importantes del sector en Europa y contará con la participación de 10 empresas exportadoras de frutas frescas, entre las que se encuentran las principales exportadoras de uchuva del país.
Las características de la uchuva, su sabor y beneficios para la salud, la convierten en una de las frutas exóticas colombianas con mayor potencial para conquistar los mercados internacionales.
Como fuente de vitaminas A, B y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, esta fruta logra aportar proteínas, vitaminas y minerales al organismo. Además, es importante mencionar que su consumo diario es recomendado para la salud. (Comparte este campesino de la suerte y tendrás alimentos frescos siempre en tu mesa)
Según la revista BMC Cáncer, la uchuva ha demostrado potencial anticancerígeno por sus propiedades nutricionales. Además, por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes relevantes para el organismo. Otra de los aportes que se contemplan de este fruto es un posible efecto hipoglucemiante, con relación a una de las enfermedades más comunes como la diabetes.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…