Categories: Actualidad

Uchuva, la fruta exótica que es exportada en más de 15 países

Colombia es catalogado como el principal productor y exportador de uchuva en el mundo.

Una de las frutas exóticas de Colombia más reconocidas a nivel mundial es la uchuva, que durante los últimos años ha sido protagonista y parte esencial en la alimentación de los habitantes de 17 países, que es donde actualmente llega la exportación de este producto. El envío de estas frutas al extranjero se da gracias al trabajo realizado por los campesinos trabajadores en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Nariño.

Según los datos del Dane analizados por Procolombia, entre enero y febrero de 2022, las exportaciones de uchuva alcanzaron los US$6,5 millones de dólares. Para el mismo periodo del 2021 la cifra fue de US$5,9 millones. La fruta llega especialmente a Estados Unidos, que es el principal comprador, seguido por Bélgica, Canadá, Francia, entre otros. (Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín)

Ahora, el reto de Colombia es dar a conocer la uchuva en el exterior y gracias a que la producción de esta fruta puede realizarse durante todo el año, los agricultores colombianos esperan profundizar en la producción de productos con valor agregado como mermeladas, batidos, etcétera.

Además, como parte de la estrategia de promoción internacional de la fruta ProColombia acompaña a los productores en relevantes ferias internacionales. Este año el país estará presente en Fruit Attraction, a realizarse en España del 5 al 7 de octubre en Madrid, una de las ferias más importantes del sector en Europa y contará con la participación de 10 empresas exportadoras de frutas frescas, entre las que se encuentran las principales exportadoras de uchuva del país.

Una fruta con muchos beneficios

Las características de la uchuva, su sabor y beneficios para la salud, la convierten en una de las frutas exóticas colombianas con mayor potencial para conquistar los mercados internacionales.

Como fuente de vitaminas A, B y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, esta fruta logra aportar proteínas, vitaminas y minerales al organismo. Además, es importante mencionar que su consumo diario es recomendado para la salud. (Comparte este campesino de la suerte y tendrás alimentos frescos siempre en tu mesa)

Según la revista BMC Cáncer, la uchuva ha demostrado potencial anticancerígeno por sus propiedades nutricionales. Además, por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes relevantes para el organismo. Otra de los aportes que se contemplan de este fruto es un posible efecto hipoglucemiante, con relación a una de las enfermedades más comunes como la diabetes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago