Categories: Colombia me encanta

Sabías que Colombia uno de los países con mayor riqueza de árboles en el mundo

En el mundo existen 60.065 especies de árboles, de las cuales más de 5.700 se encuentran registradas en el país.

El Día del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril, con el objetivo de recordar la importancia de cuidar los bosques y su papel fundamental para frenar los efectos del cambio climático. Además, es una fecha para concientizar a la gente sobre la necesidad de protegerlos y reducir las cifras de deforestación.

Colombia cuenta con 5.776 especies de árboles, según un estudio adelantado por la Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación, siendo el segundo con mayor número de plantas de este tipo resgistradas en el mundo después de Brasil (8.715 especies) e Indonesia (5.142). (Vichada recibe a más de dos mil tortugas que habían sido raptadas por el tráfico ilegal)

Los árboles cumplen una tarea fundamental en nuestro planeta


Los árboles son los mejores aliados en la mitigación de la contaminación ambiental porque liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono purificando el aire, regulan la temperatura y la velocidad de los vientos, evitan la erosión y protegen la avifauna entre otros. (En la Laguna de Tota, en Boyacá, retornan los venados de cola blanca)

Cinco especies de árboles presentes en Colombia que debemos cuidar

El Ejército Nacional ha hecho una gran reforestación en lo corrido del año


En lo corrido del 2020 tropas del Ejército Nacional han realizado importantes acciones militares para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas. Además, en diversas jornadas de reforestación, los soldados han sembrado 11.091 árboles en diferentes zonas del país como parques naturales de Paramillo, Los Katíos, Las Orquídeas, Utría y Tatamá.

Actividades para celebrar este día


El Jardín Botánico de Bogotá tiene programada una agenda virtual para aprender más de la importancia de los árboles en su día. Además, el Ministerio de Medio Ambiente, realizó un recorrido virtual por el Jardín Botánico de Quindío, lugar  que alberga múltiples especies de árboles endémicos de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago