Categories: Colombia me encanta

Sabías que Colombia uno de los países con mayor riqueza de árboles en el mundo

En el mundo existen 60.065 especies de árboles, de las cuales más de 5.700 se encuentran registradas en el país.

El Día del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril, con el objetivo de recordar la importancia de cuidar los bosques y su papel fundamental para frenar los efectos del cambio climático. Además, es una fecha para concientizar a la gente sobre la necesidad de protegerlos y reducir las cifras de deforestación.

Colombia cuenta con 5.776 especies de árboles, según un estudio adelantado por la Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación, siendo el segundo con mayor número de plantas de este tipo resgistradas en el mundo después de Brasil (8.715 especies) e Indonesia (5.142). (Vichada recibe a más de dos mil tortugas que habían sido raptadas por el tráfico ilegal)

Los árboles cumplen una tarea fundamental en nuestro planeta


Los árboles son los mejores aliados en la mitigación de la contaminación ambiental porque liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono purificando el aire, regulan la temperatura y la velocidad de los vientos, evitan la erosión y protegen la avifauna entre otros. (En la Laguna de Tota, en Boyacá, retornan los venados de cola blanca)

Cinco especies de árboles presentes en Colombia que debemos cuidar

El Ejército Nacional ha hecho una gran reforestación en lo corrido del año


En lo corrido del 2020 tropas del Ejército Nacional han realizado importantes acciones militares para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas. Además, en diversas jornadas de reforestación, los soldados han sembrado 11.091 árboles en diferentes zonas del país como parques naturales de Paramillo, Los Katíos, Las Orquídeas, Utría y Tatamá.

Actividades para celebrar este día


El Jardín Botánico de Bogotá tiene programada una agenda virtual para aprender más de la importancia de los árboles en su día. Además, el Ministerio de Medio Ambiente, realizó un recorrido virtual por el Jardín Botánico de Quindío, lugar  que alberga múltiples especies de árboles endémicos de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago