martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia sembrará un millón de corales para recuperar los arrecifes del país
Imagen: Instagram @parquescolombia

Colombia sembrará un millón de corales para recuperar los arrecifes del país

25
Categorías:Colombia me encanta

Los corales son considerados como selvas tropicales del mar y de ellos depende al menos el 25% de la fauna marina.

Colombia tiene uno de los sistemas de arrecife más extenso del hemisferio occidental con un total de 2.860 kilómetros de arrecifes de coral distribuidos así: 2.845 km² en el Caribe y 15 km² en el Pacífico. Sin embargo, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 60% de los arrecifes coralinos del país están bajo algún grado de amenaza. 20% pueden desaparecer en la próxima década, 19% han sido destruidos y 15% se encuentran en estado crítico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Corales de Paz (@coralesdepaz)


Por esta razón, el Ministerio de Ambiente, dio a conocer que en el país se sembrará un millón de corales en San Andrés, Providencia y Santa Catalina para 2022, mediante el programa llamado ‘Un Millón de Corales por Colombia’, con el fin de recuperar y restaurar 200 hectáreas de arrecife coralino. (Colombia tiene una nueva ley que penaliza el tráfico de fauna y la deforestación)

“La puesta en marcha de esta estrategia significa una inversión inicial de 8.450 millones de pesos, entre los años 2021 y 2022, de los cuales el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aportará $6.000 millones, en asocio con Parques Nacionales Naturales ($600 millones), Conservación Internacional Colombia ($600 millones), Corales de Paz ($250 millones) y $1.000 millones más de parte de otros aliados”, comentó el Ministro.

El programa se realizará en diferentes zonas del país

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia)


En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se intervendrán las áreas coralinas Distrito de Manejo Integrado del Área Marina Protegida Seaflower y el Parque Nacional Natural McBean Lagoon, pero además se espera abarcar otros territorios con este programa. (Corales de Varadero, uno de los ecosistemas más poderosos que tiene Colombia)

Se intervendrán áreas del Parque Nacional Natural Tayrona y Bahía de Taganga (Magdalena); Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Isla Barú, Isla Palma e Isla Fuerte (Bolívar); Rincón del Mar (Sucre); Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona (Caribe chocoano); en el Pacífico, el Parque Nacional Natural Utría (Chocó), y el Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca).

Otras áreas, tanto en el Caribe como en el Pacífico podrán ser incorporadas, especialmente en La Guajira, Córdoba y el Urabá antioqueño.

Esta reforestación marina se logrará de dos formas

La siembra del millón de corales se realizará por medio de dos técnicas: el cultivo de corales en cuerdas y mesas, y la micro fragmentación. La primera permitirá emplear corales de oportunidad (naturalmente fragmentados) y el stock (coral en el hábitat) ya disponible en las diferentes áreas coralinas, como semilla. La segunda facilitará la generación de miles de pequeños fragmentos de corales, a partir del cultivo y del fragmento de oportunidad, que pueden ser trasplantados directamente sobre el arrecife. (Isla Múcura: un espectáculo natural para conocer playas con arrecifes y corales)

Para cumplir el objetivo, es necesario un trabajo colectivo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia)

La iniciativa contará con el apoyo de diversas organizaciones medioambientales para lograr su meta. Junto a MinAmbiente trabajarán las Corporaciones Regionales de San Andrés, Magdalena, Sucre, y Urabá. También se suman la Fundación Malpelo, ONG locales, organizaciones de pescadores artesanales, al igual que academias y centros de buceo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: arrecifes Caribe Colombia corales Pacífico Siembra
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio