Imagen: Facebook/FundacionOmachaColombia
El Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional dio luz verde a la propuesta presentada por Colombia, Perú, Ecuador y Brasil, que les permitirá en 2021, contar con un Plan de Manejo de Conservación de los delfines del Río Amazonas.
Estos planes de manejo de conservación se han desarrollado ya para algunas poblaciones de cetáceos vulnerables como la ballena gris del Pacífico norte occidental, la ballena franca austral del Atlántico sur occidental, la ballena franca austral meridional del Pacífico sur oriental y el delfín Franciscana.
“Este Plan busca promover la conservación de las especies de delfines Inia geoffrensis, Inia boliviensis, Inia araguaiaensis y Sotalia fluviatilis en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Tocantins/Araguaia”, explicó Andrea Ramírez, directora de Asuntos Marinos y Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente.
El delfín rosado, además de ser uno de los animales emblemáticos del río Amazonas, es una especie indispensable para la regulación natural. Este mamífero ayuda a controlar la población de pirañas y otros peces que podrían llegar a ser una amenaza por causa de la sobrepoblación.
Los delfines de río son unas de las especies más amenazadas en el mundo. En Sudamérica habitan tres especies de delfines de agua dulce: el bufeo rosado y el delfín gris, ambos en las cuencas del los ríos Amazonas y Orinoco, y el bufeo boliviano, mayormente presente en los rios Mamoré, Itenez y Madeira en Bolivia.
Actualmente, los principales problemas para estos delfines es la caza y la contaminación de su ecosistema. Por todas estas amenazas, WWF Colombia y la Fundación Omacha iniciaron un programa para identificar el estado de los delfines en Sudamérica y presentar un proyecto que garantizara su cuidado.
Empezó en enero (2020) y durante 9 días, se lograron identificar 484 delfines rosados y 442 grises, es decir, 926 individuos. Los 12 científicos agrupados en la Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica (SARDI), recorrieron Iquitos, (Perú), Leticia (Colombia) y Santo Antonio do Iça (Brasil).
Esta información entregada por WWF y la Fundación Omacha fue vital para que se diera paso a la creación de un plan de cuidado para los delfines de río que estará liderado por Colombia y se logre evitar la extinción de la especie.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…