lunes, marzo 01
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/Sociedad-Colombiana-de-Espeleologia

En Colombia pudo habitar uno de los mamíferos prehistóricos más grande del mundo

46
Categorías:Colombia me encanta

Eran los mamíferos terrestres más grandes del planeta solamente superados por los proboscídeos, similares a los elefantes.

En Colombia, existen algunas regiones que son reconocidas por haber sido el hogar de especies prehistóricas y en donde actualmente se han hecho excavaciones y análisis que permiten conocer aquellos animales que habitaron el país hace millones de años. Uno de los lugares que ha sorprendido por su riqueza geológica es el municipio de El Peñón, en Santander.

En una caverna del municipio, un grupo de expertos descubrió un cementerio fósil en el que había piezas óseas pertenecientes a varios animales, entre ellas un posible ‘Megatherium’ o perezoso gigante. 

Aquel yacimiento había sido descubierto por la Sociedad Colombiana de Espeleología en 2011 y, desde entonces, no habían sido excavados por ninguna autoridad. Sin embargo, este año antes del inicio del aislamiento obligatorio, un grupo de expertos del Servicio Geológico Colombiano, visitó la zona para determinar a qué especie pertenecen los restos fósiles. (Descubren hongo en el Amazonas que se alimenta de plástico)

El Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez analizará los restos


Según el Servicio Geológico Colombiano, la mayoría de piezas corresponden a restos de perezosos de la familia ‘Megalonychidae’. Sin embargo, podrían corresponder a una nueva especie de esta familia. Otros restos encontrados en la caverna corresponden a mamíferos ungulados y mamíferos de pequeño tamaño aún no identificados, posiblemente roedores o zarigüeyas. (¡Los fósiles del desierto de la Tatacoa están a salvo! Este hombre protege a 1.500 especímenes)

Estos restos son de gran importancia porque permiten conocer más sobre la fauna de esa época en esta zona del país, incluso presenta una nueva información para el contexto sudamericano. Por el momento, los fósiles permanecen en el museo y se espera que tan pronto termine la emergencia sanitaria en el país se pueda concluir el estudio.

Una especie particular de perezoso


Los perezosos gigantes eran originarios de este continente y se diversificaron en diversos ambientes, alcanzando en algunos casos tamaños gigantescos como en el caso del Megaterio que pesaría de 3 a 4 toneladas y alcanzaba los 6 metros de largo. Otra particularidad es que se pudo comprobar que estos animales se podían desplazar en dos patas, tal como lo demuestran las huellas halladas. (La tortuga más grande del mundo vivió en Colombia y pesaba más de una tonelada)

También tenían grandes garras, que se cree usaba para desgajar las ramas de los árboles de esos tiempos como los talas o algarrobos, para así poder comer de sus hojas. Esto último se puede suponer debido a la forma de su paladar, que es estrecho y sugiere que era muy selecto para elegir su alimento, compuesto de frutos y hojas de los árboles, aunque no se descarta que se alimentara de vegetales más duros como los pastos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Geología Megalonychidae Museo Geológico Nacional José Royo y Gómez Restos Fósiles Santander Servicio Geológico Colombiano
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

Colombia es uno de los países con más especies de agave, planta usada para hacer tequila

27 de febrero de 2021
Sumercé, la palabra que se transformó hasta convertirse en una expresión de afecto

Sumercé, la palabra que se transformó hasta convertirse en una expresión de afecto

26 de febrero de 2021
¡Ejemplo! Barranquilla es elegida como una de las ciudades más arborizadas del mundo

¡Ejemplo! Barranquilla es elegida como una de las ciudades más arborizadas del mundo

23 de febrero de 2021
Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en la Amazonía

Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en el Amazonas

21 de febrero de 2021
Las lenguas indígenas colombianas tienen un guardián, así es el trabajo de Jon Landaburu

El francés más colombiano que lucha por preservar las lenguas indígenas de nuestro país

20 de febrero de 2021
Tortugas

Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados

19 de febrero de 2021
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (19)
Artículos Relacionados

Colombia es uno de los países con más especies de agave, planta usada para hacer tequila

27 de febrero de 2021
Sumercé, la palabra que se transformó hasta convertirse en una expresión de afecto

Sumercé, la palabra que se transformó hasta convertirse en una expresión de afecto

26 de febrero de 2021
¡Ejemplo! Barranquilla es elegida como una de las ciudades más arborizadas del mundo

¡Ejemplo! Barranquilla es elegida como una de las ciudades más arborizadas del mundo

23 de febrero de 2021
Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en la Amazonía

Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en el Amazonas

21 de febrero de 2021
Las lenguas indígenas colombianas tienen un guardián, así es el trabajo de Jon Landaburu

El francés más colombiano que lucha por preservar las lenguas indígenas de nuestro país

20 de febrero de 2021
Tortugas

Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados

19 de febrero de 2021
Artículos recientes
  • El logro del niño colombiano finalista en mundial de piano ¡Representó a toda Latinoamérica!
  • En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto
  • Empresa de lácteos contrata a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno
  • El piloto colombiano que a sus 18 años quiere conquistar las pistas de Estados Unidos
  • Colombia es uno de los países con más especies de agave, planta usada para hacer tequila
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar