Categories: Colombia me encanta

Se realiza la primera expedición a una cordillera submarina en el Caribe colombiano

Esta expedición busca recopilar información para sustentar la declaratoria de esta nueva área marina protegida.

El Ministerio de Ambiente anunció que desde Cartagena zarpó la ‘Expedición Científica Cordillera Beata’, la primera jornada de investigación en una cordillera submarina en el mar Caribe. El objetivo principal de este recorrido que tendrá una duración de 30 días es recolectar información fundamental de la nueva área marina protegida en el país. (Descubren nueva especie de frailejón en Boyacá).

La cordillera Beata es un monte submarino de 450 kilómetros de largo y 300 de ancho con profundidades que oscilan entre los 1.500 metros hasta los 4.400 metros. (Descubren nueva especie de frailejón en Boyacá).

Además, la expedición forma parte de la promesa de Colombia de conseguir que su sistema nacional de áreas protegidas cubra el 30% de áreas marinas protegidas, una promesa del presidente de Colombia, Iván Duque, en la COP26 de Cambio Climático.

Una expedición sin precedentes en el país

Será liderada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), con la participación de Parques Nacionales Naturales, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (Dimar), la Universidad de Antioquia, la Red de Centros de Investigación Marina de Colombia y las empresas de ingeniería y servicios portuarios Serport y Sea Trepid.

La expedición estará integrada por 68 personas, de las cuales 47 son investigadores altamente calificados que trabajarán con tecnología de punta (vehículos de operación remota, ADN ambiental, entre otras). Esto es posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), convenio que implica esfuerzos administrativos, técnicos y financieros, reseñó el Ministerio del Ambiente en su página web. (Científicos descubren pasaje geológico subterráneo que conecta a Galápagos con Panamá)

La investigación se desarrollará en dos partes

Evaluarán la calidad del agua y obtendrán muestras biológicas; también realizarán un inventario de ocurrencia de mamíferos marinos, aves y tortugas.

Gobierno pretende repetir este mismo ejercicio en 31 días en el Pacífico colombiano, en la zona de Malpelo, Yuruparí y Lomas, “pero ya no en 3,5 millones de hectáreas, sino en más de 10 millones de hectáreas para unir ese corredor del Pacífico con Ecuador, Panamá y Costa Rica”, explicó el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago