Imágenes: Facebook/Humbolt
Cada año, el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell organiza el Global Big Day, evento en donde se busca encontrar el país donde se pueden ver una mayor cantidad de aves durante un determinado periodo de tiempo. Aunque inicialmente esta competencia se realizaba una vez por año, gracias a su gran acogida, desde 2019 la universidad decidió organizar dos jornadas al año.
En la competencia del segundo semestre, Colombia logró coronarse como campeón, siendo el país que más veces ha conseguido este logro desde que se celebra dicho concurso. Lo pajareros colombianos desde 2017 han logrado tomar la delantera y darle al país seis victorias, un segundo lugar en el conteo hecho el 19 de octubre de 2019 (cuando Brasil se llevó el primer puesto) y en mayo de 2021, cuando quedó detrás de Perú.
En Colombia, las regiones en donde se observaron más especies fueron: Tolima con 528, Antioquia con 518 y Valle del Cauca con 490. (Turismo de orquídeas: lugares mágicos para conocer la flor emblemática de Colombia)
Las especies más observadas fueron: el Catita Versicolor, un perico pequeño de color verde claro; el Cormorán Biguá, ave marina ampliamente distribuida desde México hacia el sur; el Añapero Ñacundá, pájaro nocturno grande con una cola corta y alas largas y redondeadas; y el Busardo Chapulinero, halcón delgado que todos los otoños migra hacia Suramérica.
El avistamiento de aves en Colombia es una práctica que ha tomado fuerza en los últimos años gracias a que el país es reconocido internacionalmente por su biodiversidad única y por ser el país número uno en especies de aves, con cerca de 1.921 especies lo que representan el 20% de las aves de todo el mundo.
Por eso, el título obtenido en el Global Big Day es una gran oportunidad para incentivar el turismo de naturaleza y reactivar la economía luego de la pandemia. Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, está es una gran oportunidad para el turismo en el país.
“Colombia sigue demostrando con reconocimientos como este el gran potencial que tiene para actividades en turismo de naturaleza gracias a su inmensa biodiversidad. Este logro es resultado de la unión de todos los empresarios especializados en avistamiento de aves y pajareros de todas las regiones, gracias a este esfuerzo seguimos demostrando que nuestro país es el mejor destino para realizar esta actividad”, aseguró Santoro.
Si alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…
De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…
Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…