Imagen: Twitter @MinAmbienteCo
El Gobierno dio a conocer los resultados parciales de la reforestación del país; ya se han sembrado 60 de los 180 millones de árboles a los que se comprometió a plantar al 2022.
Antioquia, con 15,7 millones lidera el listado de los departamentos donde más se han plantado árboles en el país. Le siguen Valle del Cauca con 7 millones; Bolívar con 3,2 millones; Sucre, con 2,3 millones; Tolima con 1,9 millones, y Nariño con 1,8 millones. (Alexa de León, la joven que quiere reforestar Neiva ¡Lleva más de 700 árboles sembrados!)
En contraste, Magdalena y Arauca se ubican como las regiones donde menos se han sembrado plántulas en el marco de esta iniciativa gubernamental en los últimos tres años.
Desde hace varios años, en Colombia se han venido trabajando en diferentes medidas que permitan reducir la contaminación ambiental. Por eso, se han creado diferentes proyectos que buscan disminuir la tala de árboles y fomentar la reforestación; entre las estrategias para lograr este objetivo se encuentran:
El programa de ‘Visión Amazónica’ recibió aportes de los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido que contribuyeron con 25 millones de dólares, que equivale a un monto cercano a 84.000 millones de pesos. Una de las principales líneas de financiación está direccionada a proteger y educar a las comunidades étnicas para que apoyen la reducción de la deforestación, y contribuyan en el mejoramiento de bosques en territorios colectivos. (Colombia plantará un bosque con 60 mil árboles en homenaje a las víctimas del Covid)
Colombia pertenece a la coalición de países de carbono natural hacia 2050, lo cual implica la toma de decisiones para reducir la deforestación hasta en un 50%. Esto se suma a su Plan Nacional de Desarrollo Sostenible que busca una armonía entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente.
Este es el proyecto del Estado que inició en este 2019 y que se realiza en todos los Parques Naturales del país con la participación de las Fuerzas Militares. El objetivo es hacerle frente a la deforestación ilegal judicializando a los responsables y permitiendo recuperar la selva tropical húmeda.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…