Imagen: Pixabay.com
Estas 400.000 plántulas de mangle rojo y negro se suman a las 452.000 plántulas que han sido sembradas por la Fundación Grupo Argos desde el 2019 y que han permitido la recuperación de más de 70 hectáreas de este ecosistema.
Las siembras se realizan en el marco del programa Sembrando Futuro de la Fundación y buscan aportar a la conservación y recuperación del manglar, mejorar los procesos de pesca en la zona, así como la calidad de vida de las comunidades con la generación de más de 400 empleos directos e indirectos, así como la creación de áreas de amortiguación costera.
Con la siembra de estas 400.000 nuevas plántulas de mangle rojo y negro en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre, la Fundación Grupo Argos alcanzará la cifra récord de más de 852.000 plántulas sembradas en los últimos cuatro años y que han permitido la restauración activa de unas 140 hectáreas de este ecosistema en la costa caribe del país. Las siembras, que vienen adelantándose con apoyo de las comunidades y organizaciones ambientales, culminará a finales de año y permitirán el mejoramiento en los procesos de pesca y la creación de nuevas áreas de amortiguación costera que aportan a la captura de carbono azul. (Manglares del Urabá retienen 20 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año)
Este proyecto también contempla procesos de educación ambiental en los que han participado más de 2.548 estudiantes y 93 docentes de la región y el fortalecimiento de cinco viveros comunitarios que representan para las comunidades una alternativa de ingresos adicionales
Desde la Fundación Grupo Argos tenemos la convicción genuina de aportar a mitigar los efectos del cambio climático, por eso, encontramos en la siembra de manglar, una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras del país e impulsar procesos de conservación de un ecosistema estratégico para la salud de los océanos. Nuestra meta es sembrar 3.2 millones de árboles de mangle para 2030, comentó Maria Camila Villegas, Directora Ejecutiva Fundación Grupo Argos. (Manglares del Bajo Baudó, la nueva área protegida del Pacífico colombiano)
El ecosistema de manglar está en la capacidad de almacenar hasta 10 veces más carbono que la misma área de un bosque terrestre y cumplen una función estratégica como barrera natural ante la ocurrencia de tsunamis y otros fenómenos naturales. De igual manera, tiene una relación directa con la calidad de vida de las comunidades costeras por su capacidad para mejorar los procesos de pesca.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…