Imagen: Twitter @INNovaPacifico
El Club de Robótica del Chocó se ha unido a los esfuerzos por mitigar el impacto del COVID-19 en el país. Para hacerlo, diseños y elaboró algunas caretas de protección que cubren la zona T del rostro, y serán entregadas al personal médico de Quibdó. El club que desarrolla diferentes actividades está conformado por jóvenes del departamento que buscan en la tecnología una alternativa para el desarrollo de una carrera profesional y el enriquecimiento de la región.
Hasta el momento se han donado 25 caretas, que son creadas por una impresora 3D, y la meta es continuar con esta labor para hacerla llegar al resto de centros hospitalarios que presenten falta de herramientas de protección a nivel departamental y nacional. (¡De admirar! el médico colombiano que pese a sufrir una parálisis cerebral salva vidas)
Los niños, niñas y jóvenes, quienes pertenecen al Club de Robótica, haciendo uso de su ingenio, usaron la impresora 3D como herramienta que dio vida a estas caretas. La impresora fue donada por el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID.
Ha participado en diferentes eventos de talla mundial, en los que ha demostrado el talento de sus niños y jóvenes. Uno de ellos fue el Mundial de Robótica en China en el 2019 y el viaje pausado, por causa del COVID-19, a la NASA de dos niñas chocoanas.
Desarrollar este prototipo no fue tarea sencilla porque a pesar de contar con el apoyo de diferentes ONG’S, se necesitan recursos económicos. Por esta razón, el club espera contar con el apoyo de todos los colombianos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…