Categories: Colombia me encanta

Chocó y Sucre tienen dos de los mejores proyectos ambientales de Latinoamérica

El proyecto fue galardonado por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su impacto ambiental, social y económico.

El Festival de Sostenibilidad que entrega los premios Latinoamérica Verde, se realiza desde el año 2013 y en su trayectoria ha contado con 10.144 candidaturas provenientes de 930 ciudades y 41 países.

Este es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que premia y visibiliza los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, siendo así un gran impulso para la economía verde regional enmarcada en los ODS, Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU. (Hallan dos nuevas especies de plantas en la Amazonía de Colombia)

Para la edición 2020 Colombia ha estado presente en varias categorías, pero el premio mayor se la ha llevado en la categoría Bosque y Flora del Continente, es Delfines Cupica REDD+, que se desarrolla en el litoral norte del Pacífico. También fueron ganadores otros tres proyectos colombianos.

Proteger los bosques, el objetivo principal de la iniciativa Delfines Cupica REDD+


Este proyecto, que se encuentra en fase de implementación, nació como una solución a las necesidades sociales y ambientales del litoral norte del Pacífico, región que posee los niveles de pobreza más altas en Colombia y deforestación.

Por eso, el Consejo Comunitario General Costa Pacífica Norte del Chocó “Los Delfines” y el Consejo Comunitario Cupica, se unieron a la consultora ambiental Biofix para desarrollar un proyecto que lograra reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.

Hasta el momento, el proyecto que ha reducido y compensado cerca de tres millones de toneladas de CO2, ha conservado 103.000 hectáreas de bosques nativos, busca mejorar la calidad de vida de más de 7.000 personas y cumple con los 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grandes proyectos lograron visibilidad

Premios Latinoamérica Verde es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, convirtiéndose en una vitrina para las iniciativas regionales ambientales alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)

En el evento fueron premiados proyectos de toda Latinoamérica en categorías como:

  • Agua, Bosques y Flora.
  • Biodiversidad y Fauna.
  • Desarrollo Humano.
  • Inclusión Social y Reducción de Desigualdad.
  • Energía.
  • Finanzas Sostenibles.
  • Gestión Urbana.
  • Manejo de Residuos Sólidos.
  • Océanos y Producción y Consumo Responsable.

Otros proyectos colombianos destacaron en la premiación

Grandes premios para los proyectos ganadores

Entre los ganadores, el proyecto que más se alinee a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, viajará a Nueva York con una importante agenda y conexiones para desarrollarlo más. Además, entre los 30 finalistas, DIRECTV elige cuatro (4) historias para producir el documental ‘Protagonistas’, un incentivo único y una oportunidad de presentarlos al mundo. El documental será transmitido a toda América.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ChocóColombiaDelfines Cupica REDD+Ministerio de Medio AmbienteONUPremios Latinoamérica VerdeSucre

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

6 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

6 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago