
Pueblos para disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero
Se ha convertido en un referente de la adaptación humana a condiciones geográficas difíciles.
Los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca comparten los 47 municipios que constituyen el Paisaje Cultural Cafetero en Colombia, el cual fue declarado en 2011 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. (Destinos donde puedes conocer la nieve sin salir de Colombia)
Ver esta publicación en Instagram
A continuación, te traemos un municipio de cada departamento para que puedas tener una pequeña muestra de la gran belleza natural y tradicional para que te decidas a visitar estos destinos.
El Cairo (Valle del Cauca)
Está ubicado muy cerca del departamento de Chocó, a 252 kilómetros de Cali. Es colindante con una selva tropical singular por su belleza y su fauna. Allí crecen algunas especies únicas en orquídeas, es hábitat de salamandras y aves, y posee ricas y finas maderas. (Los mejores destinos colombianos para hacer buceo profesional y aficionado)
Ver esta publicación en Instagram
Una visita que no te puedes perder es al Bosque Natural Las Amarillas en la Serranía del Paraguas, uno de los bosques andinos mejor conservados del continente. Allí tienen nacimiento numerosas quebradas y ríos, entre los que se destaca el San Juan por su capacidad hídrica, flora y fauna que lo rodea.
Buenavista (Quindío)
Está ubicado a tan solo 27 kilómetros de la ciudad de Armenia. Es uno de los cinco municipios que están asentados sobre la cordillera Central, y su nombre se debe a la excelente vista sobre su departamento y parte del Valle de Cauca. (7 destinos acogedores en Colombia: no te los puedes perder)
Ver esta publicación en Instagram
Este es un destino muy frecuentado para practicar parapente y senderismo por contar con los atractivos naturales del Cañón de los Juanes, Cerro de las Tres Cruces, Camino de los Indios y la Micro cuenca la Picota. El Espectador comenta que “A una cuadra del cielo”, fue la frase que se inventó el poeta quindiano Mariano Salazar para describir con precisión las características topográficas de este municipio del sur del departamento.
Salamina (Caldas)
Es uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, está ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de Manizales y a 68 al sur de Medellín. Su arquitectura se destaca porque conserva los balcones, ventanas y puertas de cada casa como se construía en la época colonial, albergando calados y tallados en madera de animales, flores y frutas.
Ver esta publicación en Instagram
Es uno de los municipios más importantes de la región que conforma el Paisaje Cultural Cafetero, destacando el avance de la colonización antioqueña hacia el sur, porque el municipio se convirtió en un lugar esencial de intercambio comercial y cultural entre los pueblos antioqueños y el Eje Cafetero.
Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Se ubica a solo 14 kilómetros de la ciudad de Pereira, al noroeste del departamento, por la llamada Autopista del Café que conduce hacia Manizales. Este es un trayecto soñado por los amantes de chorizos santarrosanos, un embutido artesanal tradicional de esta población y reconocidos como unos de los más deliciosos de Colombia.
Ver esta publicación en Instagram
Según Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, fue bastante activa, ya que fue un punto central de la colonización antioqueña del valle del río Risaralda y de algunos pueblos del norte del Valle del Cauca, como Versalles y Ansermanuevo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com