Categories: Colombia me encanta

‘Candy’, el primer perro en recibir un marcapasos en Colombia

Aunque es el primer perro, no es el primer animal en someterse al procedimiento: un gatito ya tuvo su turno.

El avance en la medicina veterinaria ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los perros y su salud en general. Al igual que los seres humanos, los perros también pueden sufrir de una amplia variedad de enfermedades y afecciones, desde problemas de salud menores hasta enfermedades crónicas graves.

La medicina veterinaria ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, lo que ha permitido a los profesionales diagnosticar y tratar con mayor precisión y efectividad una amplia variedad de enfermedades caninas. Los avances en tecnología médica, como las imágenes médicas avanzadas, la terapia de células y la medicina regenerativa, han hecho posible tratamientos más efectivos y menos invasivos. (Los primeros perros que se graduaron en asistencia en una universidad de Colombia)

Por eso, en Colombia se celebró otro gran avance con la primera implantación de marcapasos a un perro. El Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), de la Universidad CES (Medellín), fue la entidad encargada de cambiarle la vida a ‘Candy’, una perrita de raza criolla que ahora tiene una nueva oportunidad para vivir después de haber sido adoptada hace un par de años por Lizeth Katherine Reyes y Andrés Roncancio Sepúlveda, en Bogotá.

Esta es su historia

Los dueños de ‘Candy’ son una abogada y un ingeniero mecánico, quienes la encontraron en un refugio en el año 2018 y le dieron un hogar lleno de amor. Desafortunadamente, tiempo después le diagnosticaron una arritmia cardiaca que podría matarla de no recibir tratamiento.

La esperanza llegó gracias a ‘Romeo’, un gato que recibió un marcapasos hace algunos años, por lo que había una posibilidad para ‘Candy’. (¿Por qué razón los perros se orinan en los carros y qué hacer para evitarlo?)

“La cirugía que le practicamos fue un implante de marcapasos, que consiste en poner un electrodo en el ventrículo izquierdo. Lo que hace el electrodo es que el ventrículo se contraiga a la frecuencia de los atrios. Ahora ya no se contrae en 20 latidos como estaba ‘Candy’, sino que se programó en un rango entre 80 y 150 latidos por minuto”, explicó María Adelaida Mejía, médica veterinaria y coordinadora de Área de Cardiología en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, citada en Infobae.

Ella fue la doctora a cargo del procedimiento de ‘Candy’, el pasado martes 28 de marzo del 2023.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

1 semana ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago