Categories: Colombia me encanta

‘Candy’, el primer perro en recibir un marcapasos en Colombia

Aunque es el primer perro, no es el primer animal en someterse al procedimiento: un gatito ya tuvo su turno.

El avance en la medicina veterinaria ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los perros y su salud en general. Al igual que los seres humanos, los perros también pueden sufrir de una amplia variedad de enfermedades y afecciones, desde problemas de salud menores hasta enfermedades crónicas graves.

La medicina veterinaria ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, lo que ha permitido a los profesionales diagnosticar y tratar con mayor precisión y efectividad una amplia variedad de enfermedades caninas. Los avances en tecnología médica, como las imágenes médicas avanzadas, la terapia de células y la medicina regenerativa, han hecho posible tratamientos más efectivos y menos invasivos. (Los primeros perros que se graduaron en asistencia en una universidad de Colombia)

Por eso, en Colombia se celebró otro gran avance con la primera implantación de marcapasos a un perro. El Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), de la Universidad CES (Medellín), fue la entidad encargada de cambiarle la vida a ‘Candy’, una perrita de raza criolla que ahora tiene una nueva oportunidad para vivir después de haber sido adoptada hace un par de años por Lizeth Katherine Reyes y Andrés Roncancio Sepúlveda, en Bogotá.

Esta es su historia

Los dueños de ‘Candy’ son una abogada y un ingeniero mecánico, quienes la encontraron en un refugio en el año 2018 y le dieron un hogar lleno de amor. Desafortunadamente, tiempo después le diagnosticaron una arritmia cardiaca que podría matarla de no recibir tratamiento.

La esperanza llegó gracias a ‘Romeo’, un gato que recibió un marcapasos hace algunos años, por lo que había una posibilidad para ‘Candy’. (¿Por qué razón los perros se orinan en los carros y qué hacer para evitarlo?)

“La cirugía que le practicamos fue un implante de marcapasos, que consiste en poner un electrodo en el ventrículo izquierdo. Lo que hace el electrodo es que el ventrículo se contraiga a la frecuencia de los atrios. Ahora ya no se contrae en 20 latidos como estaba ‘Candy’, sino que se programó en un rango entre 80 y 150 latidos por minuto”, explicó María Adelaida Mejía, médica veterinaria y coordinadora de Área de Cardiología en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, citada en Infobae.

Ella fue la doctora a cargo del procedimiento de ‘Candy’, el pasado martes 28 de marzo del 2023.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago