Categories: Colombia me encanta

Campesinos de Boyacá arman donaciones para apoyar a las familias más vulnerables

Los agricultores realizan esta jornada por segunda vez en Colombia durante esta emergencia del COVID-19.

Las muestras de solidaridad son un ejemplo de las cualidades de los colombianos y allí los campesinos dan un paso adelante. Es así como la Fundación Tota Sostenible y Asolago organizan una ‘donatón’ con la idea de llevar alimentos recolectados en Tunja, Duitama y Sogamoso el próximo 3 de julio a familias vulnerables en medio del COVID-19. Todo bajo el mensaje de “un bocado con amor en cuarentena” por parte de los agricultores boyacenses. (Familia en Boyacá regala su internet para que niños de zonas rurales puedan estudiar)

Segunda iniciativa

Esta es la segunda vez que los campesinos llevan a cabo una jornada de recolección, pues en mayo se organizó la ‘Cebollatón’ en los municipios de Aquitania, Tota y Cuitiva con más 50 mil kilos de cebolla larga, papa, sal, arroz y otros productos recolectados y entregados a 12 mil familias en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme (Bogotá), al igual como en sectores de Facatativá y Girardot, en Cundinamarca.

“Agricultores de cebolla, papa, tomate, mazorca, remolacha, zanahoria, transportadores, autoridades y personal de logística pueden aportar a esta noble causa”, afirmaron los organizadores de esta iniciativa que muestra una vez más el compromiso de los campesinos por apoyar a los más necesitados durante esta crisis del coronavirus. (Campaña para educación en Boyacá tiene cada vez más gestos de solidaridad)

¿Cómo ayudar?

Los organizadores explicaron que las donaciones para esta segunda jornada de apoyo de los campesinos se podrán entregar este miércoles 1 y jueves 2 de julio en múltiples puntos de encuentro en el departamento de Boyacá.

  • Samacá: finca Nápoles (kilómetro 1 vía Samacá – Villa de Leiva)
  • Sogamoso: finca Hugo Montaña (400 metros adelante de Corpooriente, en la vía
    Sogamoso -Tibasosa)
  • Aquitania: sede de Asoatra.

Para quienes se encuentren en una ciudad distinta a las indicadas, se puede comunicar a los números 300214 55 97 y 300212 4643 para obtener más información. (Pueblos patrimonio para enamorarse de Colombia y visitarlos cuando pase la pandemia)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago