Imagen: Pixabay.com
Con la llegada del coronavirus al país, la solidaridad ha salido a flote. Los sectores público y privado, los académicos y los ciudadanos han demostrado que en tiempos de pandemia el esfuerzo lo hacen todos. Con el objetivo de ayudar a realizar las pruebas diagnósticas del COVID-19, la Universidad del Rosario puso a disposición su talento e instalaciones.
Algunas instituciones de educación superior trabajan en la fabricación de respiradores artificiales, pero la demanda de pruebas es mucho mayor por lo que el departamento de microbiología de la Universidad del Rosario está habilitada para realizar 100.000 pruebas diagnósticas. (Colombianos podrán hacer uso de sus cesantías para enfrentar la cuarentena)
“El equipo científico del Laboratorio de Microbiología de la institución está en capacidad de hacer cien mil pruebas diagnosticas de COVID-19, pero necesitamos financiación para este proceso”, aseguró Alejandro Cheyne, rector de la Universidad.
La Universidad del Rosario se vinculó con el Instituto Nacional de Salud de manera altruista para garantizar una mayor cobertura con las pruebas, invirtiendo más de $500 millones de pesos, poniendo al servicio del país su laboratorio, 14 investigadores, recursos propios de la institución educativa.
Sin embargo, aún falta presupuesto para que más pruebas puedan ser realizadas por lo que invitó a los colombianos a hacer sus donaciones con la campaña #HagámosloPosible.
Desde el 28 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) autorizó al Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Rosario para hacer pruebas diagnósticas del COVID-19 a nivel nacional.
La Fundación El Nogal, Colsubsidio y Windows Channel ya se vincularon a la campaña #HagámosloPosible, resaltó el rector de la Universidad del Rosario.
Los ciudadanos, las empresas y los ‘Rosaristas’ interesados en realizar su donación, lo pueden hacer en las siguientes cuentas a nombre del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, NIT 860007759:
– Banco BBVA. Cuenta de ahorros Nº 309030864. Código de recaudo 21451
Al momento de realizar la consignación o transferencia de la donación, por favor enviar el soporte al correo filantropia@urosario.edu.co.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…