miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

La campaña de la U. del Rosario para hacer 100 mil pruebas diagnósticas de COVID-19

51
Categorías:Colombia me encanta

El Instituto Nacional de Salud convocó a diferentes laboratorios para tener la posibilidad de aumentar la cobertura con pruebas diagnósticas.

Con la llegada del coronavirus al país, la solidaridad ha salido a flote. Los sectores público y privado, los académicos y los ciudadanos han demostrado que en tiempos de pandemia el esfuerzo lo hacen todos. Con el objetivo de ayudar a realizar las pruebas diagnósticas del COVID-19, la Universidad del Rosario puso a disposición su talento e instalaciones.

Algunas instituciones de educación superior trabajan en la fabricación de respiradores artificiales, pero la demanda de pruebas es mucho mayor por lo que el departamento de microbiología de la Universidad del Rosario está habilitada para realizar 100.000 pruebas diagnósticas. (Colombianos podrán hacer uso de sus cesantías para enfrentar la cuarentena)

“El equipo científico del Laboratorio de Microbiología de la institución está en capacidad de hacer cien mil pruebas diagnosticas de COVID-19, pero necesitamos financiación para este proceso”, aseguró Alejandro Cheyne, rector de la Universidad.

La campaña que busca reunir fondos

La Universidad del Rosario se vinculó con el Instituto Nacional de Salud de manera altruista para garantizar una mayor cobertura con las pruebas, invirtiendo más de $500 millones de pesos, poniendo al servicio del país su laboratorio, 14 investigadores, recursos propios de la institución educativa.

Sin embargo, aún falta presupuesto para que más pruebas puedan ser realizadas por lo que invitó a los colombianos a hacer sus donaciones con la campaña #HagámosloPosible.

La universidad cuenta con la debida autorización

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad del Rosario (@urosario) el 28 de Mar de 2020 a las 6:00 PDT


Desde el 28 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) autorizó al Laboratorio de Microbiología de la Universidad del Rosario para hacer pruebas diagnósticas del COVID-19 a nivel nacional.

¿Cómo donar a la campaña #HagámosloPosible?

La Fundación El Nogal, Colsubsidio y Windows Channel ya se vincularon a la campaña #HagámosloPosible, resaltó el rector de la Universidad del Rosario.

Los ciudadanos, las empresas y los ‘Rosaristas’ interesados en realizar su donación, lo pueden hacer en las siguientes cuentas a nombre del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, NIT 860007759:

– Banco BBVA. Cuenta de ahorros Nº 309030864. Código de recaudo 21451
Al momento de realizar la consignación o transferencia de la donación, por favor enviar el soporte al correo filantropia@urosario.edu.co.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Covid-19 Pruebas diagnósticas Universidad del Rosario
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (8)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio