Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia
Uno de los sitios más importantes en Colombia se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se trata del páramo de Santurbán, que tiene una extensión aproximada de 142.000 hectáreas, y tiene una altura entre los 2.800 y 4.290 metros sobre el nivel del mar.
Este inmenso complejo se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Además, está conectado directamente con los complejos de páramo Almorzadero, Cocuy, Pisba y Tota-Bijagual-Mamapacha. Por esta razón es importante cuidarlo y los gobernadores de Santander y Norte de Santander iniciaron acciones para lograrlo. (Expedición confirma que Colombia tiene los manglares más altos y conservados de América)
En el páramo de Berlín, zona limítrofe entre los dos departamentos, los gobernadores Silvano Serrano y Mauricio Aguilar, estructuraron un acuerdo que incluye la priorización y el cuidado de Santurbán, el Almorzadero y otros ecosistemas que hacen parte de los dos departamentos.
Los mandatarios firmaron el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Gran Santander. El pacto busca proteger este ecosistema de más de cien mil hectáreas, que abastece al 70% de los habitantes de esta región, de la extracción de oro por parte de la multinacional Minesa, que hace carrera para obtener una licencia de explotación.
Además, con este convenio se espera, promover la protección de los páramos, humedales y demás riquezas naturales de la zona y generar proyectos conjuntos para el desarrollo y la protección de Santurbán.
Uno de los ecosistemas más destacados de todo el país son los páramos. En todo el territorio nacional hay 36 montañas de este tipo, las cuales producen aproximadamente el 70% del agua que consumen los colombianos. Según el Ministerio de Ambiente en Colombia el 2% de la superficie nacional está compuesta por páramos, lo cual representa aproximadamente el 50% de los que hay en todo el planeta. (Bogotá tendrá su primer parque arqueológico, uno de los más importantes de Latinoamérica)
Además, aquí se origina el agua para abastecer a cerca de 2.200.000 personas de los municipios aledaños como: Cúcuta, El Zulia, Ábrego, Ocaña, Arboledas y Pamplona. Además del área metropolitana de Bucaramanga. En esta región de Colombia, el páramo de Santurbán es indispensable para la existencia de todas las formas de vida.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…