Imagen: Twitter @CAMHUILA
En una sorprendente muestra de la resiliencia de la naturaleza y la conservación de los ecosistemas en la región, se ha avistado un cocodrilo (Crocodylus acutus) en perfectas condiciones biológicas en las playas del río Cabrera en Villavieja, Huila.
Este descubrimiento fue realizado por integrantes de un grupo de monitoreo, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
El avistamiento tuvo lugar durante la mañana, cuando el cocodrilo tomaba el sol en una de las playas del río Cabrera. Los miembros del grupo de monitoreo lograron capturar fotografías y videos del caimán del Magdalena, un subadulto que se encontraba en óptimas condiciones. Este logro es el resultado de un trabajo juicioso y responsable, respaldado por la CAM y realizado por el Grupo de Monitoreo Comunitario Asoprocaimán.
Desde el año 2014, se han identificado huellas y rastros de alrededor de 29 individuos de caimán del Magdalena en esta zona. La presencia de esta especie en el territorio huilense es un claro indicador de la resiliencia de la naturaleza, ya que hace más de 30 años se consideraba extinta en el departamento. El hecho de que estos cocodrilos están reapareciendo muestra el buen estado de los ecosistemas en la región, que brindan un hábitat propicio para su desarrollo.
Diego Perdomo Córdoba, representante del Grupo de Monitoreo Comunitario Asoprocaimán, afirmó: “Con calma, en un trabajo juicioso y responsable que hemos venido haciendo con apoyo de la CAM, tuvimos finalmente los registros fotográficos y el video de un caimán subadulto en óptimas condiciones”. Este emocionante avistamiento demuestra la importancia del monitoreo y la conservación de estas especies emblemáticas.
Jenny Fernanda Ramírez, profesional de la Dirección de Recursos Naturales, Medio Ambiente e Información Ambiental (DRMI) La Tatacoa, destacó la permanencia del Crocodylus acutus como un buen indicador de conservación del área protegida. Además, resaltó los resultados del trabajo realizado en el marco del Plan de Manejo Ambiental del área protegida, donde se han llevado a cabo acciones conjuntas con el grupo de monitoreo Asoprocaimán y la comunidad.
Este avistamiento refuerza la importancia de preservar y proteger los ecosistemas naturales. La reaparición del cocodrilo en el Huila es un recordatorio de que la naturaleza tiene la capacidad de recuperarse y prosperar cuando se le brinda un entorno adecuado. Es un llamado a seguir trabajando en la conservación de nuestras áreas protegidas y a valorar la riqueza y biodiversidad que nos rodea.
La presencia de este cocodrilo es una valiosa muestra de la salud y el equilibrio de los ecosistemas en la región del Huila. Nos recuerda que nuestro compromiso con la conservación y protección de la biodiversidad es fundamental para asegurar un futuro sostenible.
También nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras acciones individuales y colectivas en la protección de la naturaleza. Cuidar nuestros ecosistemas, reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles son pasos fundamentales para preservar la diversidad biológica y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…
Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…
En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…
Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…