Imágenes de referencia: Wikimedia.org - Caracol y pixabay.com
Colombia recibió un galardón internacional que exalta uno de sus productos típicos en el agro nacional. Se trata de la medalla de oro en la categoría de Cafés Tostados que obtuvo el café ‘La Morelia’, por lo que el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, enviaron su felicitación por el reconocimiento desde Bélgica. (Artesano en Honda (Tolima) fabrica bicicletas en madera de alta durabilidad)
El reconocimiento para el café de Colombia lo entregó la agencia europea de Bruselas, Monde Selection, que realiza la distinción a nivel mundial para premiar a empresas que ofrecen productos, en diferentes categorías, que sean de calidad, sabor y presentación. (Cacao de Tumaco será materia prima para elaborar los mejores chocolates del mundo)
Fabián Torres Valencia, productor del café ‘La Morelia’, aseguró que este galardón internacional se da gracias al trabajo de su equipo y al mejoramiento permanente en los procesos, lo que les ha permitido ofrecer un café de calidad a nivel nacional e internacional, según publicó la Gobernación del Quindío en su sitio web.
“Hoy amanecimos con este gran reconocimiento que nos llena de orgullo por todo el trabajo realizado durante tantos años. Nos han otorgado Gold Award del Monde Selection 2021. Reconocimiento a nuestra calidad sabor y presentación”, escribió la marca en sus redes sociales.
En 2019, café ‘La Morelia’ recibió la medalla de plata en esta misma categoría del reconocimiento desde Bélgica, lo que demuestra el proceso de formación y crecimiento para ofrecer uno de los mejores cafés del departamento del Quindío y confirmar a Colombia como uno de los mejores productores cafeteros a nivel internacional. (Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness)
La empresa que elabora el café galardonado está ubicada en la actualidad en el sector rural del corregimiento El Caimo, a 10 minutos de Armenia. Ellos se definen como “un símbolo que representa no solo la marca de nuestro producto insignia, es también el resultado de una tradición familiar de más de 50 años dedicados al cultivo del café en los campos verdes y fértiles del Departamento del Quindío”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…