Categories: Colombia me encanta

Boyacá crea estrategia para pagarle a campesinos por el cuidado de los páramos

Es la primera en Colombia que le apuesta a la conservación de esos ecosistemas con la idea de tener sostenibilidad ambiental.

El lanzamiento de la estrategia ‘Pago por servicios ambientales’ es la apuesta de Boyacá para la conservación de los ecosistemas con el respaldo de los campesinos, la primera de este tipo que se hace en Colombia y con la que se busca el cuidado de los páramos de cuya existencia depende el suministro de por lo menos el 70 % del agua potable del país.

“Boyacá será departamento piloto del proyecto ‘Pago por servicios ambientales’, que beneficiará a 71 familias campesinas residentes en el páramo de Rabanal, que voluntariamente se comprometieron a liberar 170 hectáreas dedicadas a cultivos y, a su vez, a la protección ambiental de esta reserva natural”, dijo el gobernador Ramiro Barragán desde el páramo de Rabanal, donde presentó el programa. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)

Avance natural

El proyecto (que en su primera etapa se circunscribe al páramo de Rabanal), busca disminuir el área afectada por cultivos, por lo que los campesinos, a cambio, reciben ingresos y generan estabilidad económica para sus familias y añadió que hubo diálogo y acuerdos para llegar a excelentes resultados, en una estrategia que da continuidad a políticas departamentales un trabajo mancomunado entre el Estado y los propios habitantes del territorio. (Así convirtió una bogotana el arte con recursos reciclados en negocio y estilo de vida)

“Les vamos a pagar por servicios ambientales por salvar nuestros páramos. Recibirán un ingreso de los recursos anuales que ascienden a más de 250 millones de pesos, que serán distribuidos entre las 71 familias, de acuerdo al área protegida y liberada. Este proyecto nos ayudará a entender que podemos convivir con el páramo, generar ingresos y a comprender que, si no protegemos estas áreas, con el tiempo tendremos que ser desplazados de esta tierra, y no lo vamos a permitir”, aseguró Barragán.

Apoyo constante

El gobernador de Boyacá agradeció a los campesinos residentes en la zona por su compromiso con la salvación de los ecosistemas, que motivará la entrada de más labriegos a esta iniciativa, que en su primera etapa garantizará trabajo por tres años a estas familias. Los campesinos beneficiados también mostraron su interés. (Así es el protagonismo de los campesinos colombianos durante la pandemia ¡Muchas gracias!)

“Estoy agradecido con la Gobernación porque nos dieron esta plata para poder trabajar y preservar el agua, el monte, y cercar el área que nos destinaron para trabajar. Estoy comprometido para conservar el ambiente y el agua del páramo”, indicó Augusto Huérfano, salvapáramo del municipio de Ventaquemada.

A su turno, Libardo Moreno, fiscal de la Asociación de Parceleros, beneficiario del proyecto dijo que “es un proyecto que nos incentiva a conservar las fuentes hídricas y los bosques naturales porque a veces no le teníamos cuidado al páramo y ahora con este apoyo para más de 70 parceleros, los campesinos le damos prioridad a estos recursos naturales”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago