lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Así es el protagonismo de nuestros campesinos colombianos durante la pandemia ¡Gracias!
Imágenes: Twitter @ADR_Colombia

Así es el protagonismo de nuestros campesinos colombianos durante la pandemia ¡Gracias!

48
Categorías:Los buenos somos +

Los agricultores del país han tenido un papel vital para lograr que a nivel nacional no haya desabastecimiento y algunos hasta se reinventaron.

Colombia vive un momento complicado a causa de la pandemia de COVID-19, que ha obligado al aislamiento y que ha generado dificultades económicas y sociales. No obstante, en medio de la amenaza de salud pública por el coronavirus, han aparecido los campesinos colombianos como protagonistas con su entrega y dedicación para impedir que haya desabastecimiento, ya que con su trabajo constante han permitido que la carencia de alimentos sea una preocupación menos en el mercado nacional.

Amplia presencia

Quizás no los ves, pero están presentes en cada uno de tus días. Gracias su labor ??‍???‍?, no faltan, ni han faltado, los alimentos que comemos.

Ellos(as) son cultura, tradición y desarrollo, ellos son los #HéroesDeLaAlimentación.

Feliz #DíaDelCampesino! ??? #ElCampoSigue ? pic.twitter.com/2NI1DGnnnM

— FAO Colombia (@FAO_Colombia) June 1, 2020

Los colombianos pueden sentirse afortunados de tener estos héroes en el país, en una población muy alta en Colombia de acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane): los campesinos son el 43,6 por ciento de la población nacional y en medio de su trabajo por la tierra han sabido adaptarse a las circunstancias de la sociedad y el 91 por ciento de ellos sabe leer y escribir. Es así como su capacidad de adaptación se hace admirable.

Incluso, son motivo de orgullo por su creatividad para reinventarse. Ese fue el caso de los campesinos youtubers, Nubia Gaona y sus hijos, que crearon en la pandemia un canal en esa red social en donde comparten los secretos del campo para llevarlos a casa, una labor que les ha permitido acumular más de 100 mil seguidores. Este caso no solo fue referente a nivel mundial sino que sirvió para que el municipio de Chipaque, en Cundinamarca, llevara el servicio de Internet a toda la comunidad rural, con lo que de paso se facilita el aprendizaje virtual para los estudiantes.

El poder de dar

Estuvimos en la localidad de Suba en Bogotá, realizando #UnMillónDeEntregas a la comunidad Cabildo Indígena Muisca ¡Gracias a los campesinos de Boyacá por su aporte! ? #UnaCausaPaís pic.twitter.com/88AHEROUHK

— Servientrega (@ServientregaCS) May 29, 2020

Los campesinos además han dado toda una cátedra de generosidad durante la pandemia, en medio de un aislamiento que comenzó desde marzo y en el que los agricultores no han fallado en su intención de que los alimentos tengan un buen destino, incluso para aquellos que más lo necesitan. Es así como con iniciativas propias y con aliados, como en el caso de Servientrega, ha podido llevar a diversas comunidades sus productos en medio de toda la crisis.

Entre algunos de los casos destacados, aparecen la iniciativa de ‘Cebollatón’, que incluso ha llevado en dos ocasiones este producto y otros más a las personas en los barrios más vulnerables de Bogotá. De igual forma, varias comunidades indígenas en la capital y en múltiples cárceles del país han recibido los alimentos donados por los campesinos colombianos, que sin duda son unos auténticos protagonistas que muchas veces pasan en el anonimato del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Alimentos campesinos Colombia Covid-19 pandemia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (11)
Enamora (0)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio