Imagen: Twitter @GobBoyaca
Juan Felipe Acevedo es un joven boyacense de tan solo 27 años quien lideró este proyecto que no solo asumió grandes retos, como la importación de las baterías al ser un producto que no se fabrica en Colombia, también unió a un gremio porque contó con la participación de 20 personas calificadas e integrantes de empresas fabricantes de carrocerías en el municipio de Boyacá. Su objetivo: disminuir la contaminación en las grandes ciudades de Colombia, porque asegura que con la utilización de este vehículo se deja de emitir 13.000 kilogramos de dióxido de carbono al año, siendo el 42% de contaminación la utilización de vehículos diésel en las ciudades. (Emprendedores colombianos revolucionan el negocio de yates de lujo en Estados Unidos)
“Motivaciones tuve muchas, pues vimos el futuro en los carros eléctricos y la posibilidad de fabricarlos en Colombia, también el deseo de mostrar que existe mano de obra calificada en el departamento de Boyacá y en nuestro país. Para la creación de este carro utilizamos mano de obra colombiana y la mayor parte de insumos utilizados son de la industria nacional”, mencionó al programa La Hora del Regreso, este empresario que creó y ensambló el vehículo en el municipio de Paipa en Tractec S.A.S, empresa que fabrica toda clase de remolques y semirremolques para diferentes industrias nacionales e internacionales. (Colombia tendrá la primera universidad especializada para ser guarda de seguridad)
Este vehículo eléctrico tiene un costo cercano a los 130 millones de pesos, transportando tres veces más carga que otro vehículo de fabrica internacional. Ahora están a la espera que las normas colombianas les den vía libre para la comercialización, porque como Acevedo asegura: “Lo que nos tiene frenados por ahora es el Ministerio de Transporte, pues no es claro el tema de homologación de vehículos eléctricos, como siempre se parte de que todo es importado, pero cuando se produce en Colombia no existe reglamentación. Estamos a la espera de este tema”, concluyó en la entrevista el innovador boyacense.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…