Imagen: Facebook/MariaTeresaBecerra
Según la última cartografía del Instituto Von Humboldt, el país cuenta con 36 complejos de páramos. La mayoría están conectados a la cordillera de los Andes y solo los de la Sierra Nevada de Santa Marta están por fuera de esta cadena montañosa. Los protagonistas de estos ecosistemas son los frailejones, una especie amenazada que se debe cuidar.
Los páramos colombianos son ecosistemas únicos en el planeta, refugio de especies endémicas y fábricas naturales de agua. Los frailejones tienen la función de captar la humedad del entorno y almacenar el liquido vital para nutrir las quebradas y ríos que nacen en el páramo.
‘Espeletia Ramosa’, es el nombre que le pusieron al frailejón encontrado por María Teresa Becerra y Jesús Mavárez, dos biólogos que encontraron esta planta en una carretera entre los pueblos de Tota y Pesca, en Boyacá el pasado 2 de enero de 2020. Los dos profesionales hacían una expedición por los páramos del departamento cuando encontraron este frailejón.
“Todos los frailejones de Colombia tienen forma de roseta, es decir tienen un solo tronco, y arriba sale una roseta de hoja. Sin embargo, la especie ‘Espeletia Ramosa’, tiene un tronco que se ramifica a nivel del suelo, y cada una termina en una roseta de hojas y sus flores”, aseguró Mavárez a El Tiempo.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…