Imagen: Facebook/MariaTeresaBecerra
Según la última cartografía del Instituto Von Humboldt, el país cuenta con 36 complejos de páramos. La mayoría están conectados a la cordillera de los Andes y solo los de la Sierra Nevada de Santa Marta están por fuera de esta cadena montañosa. Los protagonistas de estos ecosistemas son los frailejones, una especie amenazada que se debe cuidar.
Los páramos colombianos son ecosistemas únicos en el planeta, refugio de especies endémicas y fábricas naturales de agua. Los frailejones tienen la función de captar la humedad del entorno y almacenar el liquido vital para nutrir las quebradas y ríos que nacen en el páramo.
‘Espeletia Ramosa’, es el nombre que le pusieron al frailejón encontrado por María Teresa Becerra y Jesús Mavárez, dos biólogos que encontraron esta planta en una carretera entre los pueblos de Tota y Pesca, en Boyacá el pasado 2 de enero de 2020. Los dos profesionales hacían una expedición por los páramos del departamento cuando encontraron este frailejón.
“Todos los frailejones de Colombia tienen forma de roseta, es decir tienen un solo tronco, y arriba sale una roseta de hoja. Sin embargo, la especie ‘Espeletia Ramosa’, tiene un tronco que se ramifica a nivel del suelo, y cada una termina en una roseta de hojas y sus flores”, aseguró Mavárez a El Tiempo.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…