Categories: Actualidad

Por primera vez Colombia tendrá un corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción

Con 228.000 hectáreas, el nuevo corredor se convierte en ejemplo de conservación y se da como resultado del trabajo conjunto de diferentes instituciones.

Colombia contará con un nuevo corredor biológico con el propósito de salvar especies en vía de extinción. Ubicado en  Vichada, a orillas del río Bita, son 228.000 hectáreas destinadas a la preservación de 34 especies de mamíferos medianos y grandes, y la gran riqueza en biodiversidad de la zona.

El año pasado fue el lanzamiento y la firma del acuerdo de voluntades para el desarrollo de acciones de sostenibilidad y conservación dentro del corredor, que contó con la participación de los habitantes de la región. Al ser un espacio al aire libre, no es necesaria una inauguración oficial para el corredor, pero durante 2020, se siguen buscando acuerdos con comunidades para preservar este ecosistema.

(La cartilla ancestral de los indígenas para la protección de los bosques secos de la Sierra Nevada)

De acuerdo con el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, este corredor es un ejemplo de conservación de la biodiversidad en la Orinoquía colombiana porque en la zona habitan especies de puma, jaguar y danta.

Gracias al trabajo de fundaciones, empresas, instituciones del Gobierno y la población del departamento, el corredor será hogar de 34 especies como: pavones, rayas, nutrias, tortugas y delfines. Según Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, este corredor biológico se preserva la vida y bienestar del planeta.

Una alternativa para cuidar la biodiversidad

Colombia está constituida por cerca de 59 millones de hectáreas de bosque en donde habitan diferentes especies. Sin embargo, están desapareciendo debido a la deforestación que se da principalmente en la Amazonía y Orinoquía según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

La pérdida de hábitats y la fragmentación de los bosques contribuyen al aislamiento de pequeñas poblaciones naturales e incrementa las probabilidades de extinción y pérdida de biodiversidad. Se estima que en toda la cuenca del río Bita, habitan alrededor de 700 especies de danta, 60-70 Jaguares, y 120 pumas. Por esta razón, la creación de un corredor biológico da una esperanza para que estas y otras especies sobrevivan.

(La expedición por el Amazonas que busca establecer el estado de las poblaciones de delfines de río)

5 santuarios naturales que preservan las especies en el país

Colombia necesita más corredores biológicos

Los corredores son una estrategia fundamental en el mantenimiento y persistencia de la biodiversidad y los ecosistemas, y Colombia tiene numerosos proyectos para corredores biológicos.

El uso de corredores biológicos fue incluido como una de las herramientas de manejo de paisaje dentro del Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Disturbadas en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaCorredor biológicoFundación OmachaMinisterio de Ambiente y Desarrollo SostenibleVichada

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago