Categories: Colombia me encanta

Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia

La normativa es clave para proteger la propiedad intelectual y la  producción de esta bebida ancestral.

El viche es una bebida tradicional para las comunidades afro del Pacífico colombiano y su uso se ha extendido a buena parte de la región, por lo que un proyecto de ley, que hacía curso en el Congreso de la República, fue aprobado con el objetivo de reconocer a esta bebida como patrimonio ancestral de estas comunidades.

El proyecto de Ley 483 de 2020, que pasa a sanción presidencial, fue respaldada por 23 parlamentarios de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

En noviembre será presentado ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el plan especial de cuidado del paisaje cultural vichero, con el fin de que este se incluya dentro de la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

El plan cuenta con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura, el Sena y el Ministerio de Educación, entidad que consolida programas de formación para la producción de esta bebida mediante las Escuelas Taller de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

Una tradición para las comunidades del Pacífico

De acuerdo con la Asociación de Productores y Transformadores del Viche del Pacífico Colombiano estima que entre el 10% y 15% de las comunidades que habitan las cuencas de los ríos del Valle, Chocó, Nariño y Cauca viven de esta bebida.

El Gobierno asegura que el viche tiene un gran potencial de generar desarrollo económico en las comunidades y de mejorar sus prácticas productivas teniendo en cuenta que el epicentro de promoción y comercialización de la bebida es el Festival Petronio Álvarez, en Cali.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago