Imagen: Twitter @MinCultura
El viche es una bebida tradicional para las comunidades afro del Pacífico colombiano y su uso se ha extendido a buena parte de la región, por lo que un proyecto de ley, que hacía curso en el Congreso de la República, fue aprobado con el objetivo de reconocer a esta bebida como patrimonio ancestral de estas comunidades.
El proyecto de Ley 483 de 2020, que pasa a sanción presidencial, fue respaldada por 23 parlamentarios de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
En noviembre será presentado ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el plan especial de cuidado del paisaje cultural vichero, con el fin de que este se incluya dentro de la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.
El plan cuenta con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura, el Sena y el Ministerio de Educación, entidad que consolida programas de formación para la producción de esta bebida mediante las Escuelas Taller de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)
De acuerdo con la Asociación de Productores y Transformadores del Viche del Pacífico Colombiano estima que entre el 10% y 15% de las comunidades que habitan las cuencas de los ríos del Valle, Chocó, Nariño y Cauca viven de esta bebida.
El Gobierno asegura que el viche tiene un gran potencial de generar desarrollo económico en las comunidades y de mejorar sus prácticas productivas teniendo en cuenta que el epicentro de promoción y comercialización de la bebida es el Festival Petronio Álvarez, en Cali.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…