Imagen: Instagram @nubiaehijos
La crisis que generó el COVID-19 ha provocado que muchas familias se queden sin trabajo y sin sustento. Es por eso que esta familia campesina colombiana decidió abrir su canal de YouTube y poder generar algunos ingresos.
Nubia Gaona Cárdenas, madre cabeza de familia y sus dos hijos Arley y Jeimer, decidieron crear contenido en esa plataforma para enseñarles a los colombianos cómo tener su propia huerta en casa. Además, venden los kits de siembra con los que esta familia tendrá sustento durante la crisis causada por el coronavirus.(El proyecto social y educativo que se hace en Baranoa, Atlántico)
El primer video, publicado el 29 de abril superó el millón de reproducciones. Desde entonces han publicado seis videos y la cuenta tiene 355.000 suscriptores. Sin embargo, sus publicaciones han mostrado las difíciles situaciones por las que pasa la familia.
El proyecto en YouTube inició con la intención de enseñar del campo, cómo se vive y cómo se pasa de bueno, como lo exponen en su primer video. Sin embargo, hacerlo ha sido todo un reto porque en la casa de esta familia no hay servicio de energía.
Con mucha ilusión, Nubia Gaona madre de los pequeños, esperaba tener los recursos suficientes para comprarles un computador a sus hijos para que accedieran a la política de educación virtual y gracias al apoyo de cientos de colombianos pudo lograrlo.
La familia que vive en Chipaque, municipio de Cundinamarca necesita apoyo para salir adelante. Por eso, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, fue consultado respecto a la ayuda que le han brindado a una familia que ha recibido gran respaldo nacional.
El mandatario señaló que va a estar trabajando con la familia para conocer si prefieren que se les legalice el predio que habitan actualmente para hacer construcción de tipo propio o un proyecto de vivienda. La familia Gaona espera la oficialización de esta ayuda y así tener una vida más digna. (Propietaria ayudó con mercado a inquilinos que no han podido pagarle el arriendo)
“Casualmente tuve la posibilidad de hablar con Camilo (alcalde de Chipaque), el señor alcalde del municipio para poder, de manera inmediata, ayudar con el plan de datos para que puedan tener la conectividad permanente y también estamos organizando, a un mediano plazo entre nuestro plan de desarrollo, la construcción de un proyecto de vivienda donde esperamos poderles ayudar a ellos”, dijo a Noticias RCN, Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
Con la ayuda de sus hijos, esta madre campesina espera que todas las familias conozcan el proceso de siembra de frutas, hortalizas y aromáticas para que puedan tener una huerta en su propia casa. La familia lanzó a la venta kits de siembra, que pueden solicitarse al WhatsApp 3133592010, con un bajo precio de 18 mil pesos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…