Categories: Colombia me encanta

Con el avistamiento de osos de anteojos en Antioquia, se establecerá un plan de acción para protegerlos

Corantioquia informó que distintas medidas de educación ambiental y monitoreo se están implementando en el municipio de Segovia.

El Área Metropolitana, Corantioquia y la Universidad CES adelantan acciones de protección del oso de anteojos en el municipio de Segovia luego de un avistamiento por parte de la comunidad. Al parecer, se trató de una hembra adulta con dos crías que se acercaron al casco urbano debido a la reducción de su territorio por la tala de árboles.

Para monitorear la movilización del oso de anteojos, Corantioquia instaló cámaras trampa en diferentes puntos del municipio para conocer su ruta y evitar que los habitantes de la zona lastimen a estos animales.

“Durante las visitas técnicas realizadas, se pudo evidenciar que en la zona ocurren procesos de tala ilegal de bosque nativo, lo cual podrían estar impulsando al oso, y a otros animales como hurones, felinos y dantas, a salir a zonas expuestas y pobladas para buscar alimento” afirmó la entidad en un comunicado.

El oso andino, una especie que se debe cuidar

Debido a la destrucción de los bosques, la agricultura y la caza furtiva, se cree que el número de los osos de anteojos ha disminuido en los últimos 20 años.

(Diego, la tortuga que tuvo 800 crías y ayudó a salvar su especie en Galápagos será liberada)

Por eso, luego del avistamiento de esta madre, las entidades insistieron en la importancia de proteger a la especie e invitaron a las comunidades a continuar atentas a posibles avistamientos y reportarlos, así como a respetar la vida de estos animales, que son dispersores de semillas, participantes directos del ciclo del agua e indicadores de la buena salud de los ecosistemas.

La única especie de oso en Sudamérica

También, llamado oso andino, es un mamífero que puede alcanzar los 200 kilos de peso, que, aunque es omnívoro, se alimenta principalmente de bromelias, orquídeas, palmas, frailejones, bambús y otras plantas, y ocasionalmente, de insectos, pequeños vertebrados y carroña.

(Convierten una escuela en Australia en un refugio para koalas)

Los osos de anteojos son la única especie de osos que viven en América del Sur. Se han identificado alrededor de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago