Imagen: greenpeace.org
Durante los últimos meses, el plástico ha sido uno de los temas de debate en Colombia. Los congresistas Juan Carlos Losada y Harry González llevaron ante el Senado una propuesta de prohibir los plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional. Aunque el proceso inició en 2019, para que el proyecto de Ley sea aprobado debe enfrentar dos debates más y de tener luz verde, debe enfrentar una conciliación.
Sin embargo, diferentes gobiernos locales y entidades del Estado han empezado a buscar la forma de reducir la contaminación y poner su granito de arena ante la reducción de los plásticos de un solo uso.
Gracias a un proyecto de ley que ya fue aprobado por la Comisión Quinta del Senado, se reguló el uso de plásticos en la isla de San Andrés y Providencia, debido a que este material, que termina en el mar por las actividades turísticas, afecta la biodiversidad marina de peces y arrecifes coralinos.
(Líderes y ambientalistas buscan salvar el santuario de palmas de cera más grande de Colombia)
El municipio de Guatapé es el primero de Antioquia y el tercero en el país en prohibir el poliestireno expandido (EPS), más conocido como icopor. El municipio de Urrao se sumó a esta iniciativa y mediante la aprobación del Acuerdo 010 por parte del Concejo Municipal, decidieron eliminar la comercialización de plásticos de un solo uso.
Pitillos, botellas, vasos, platos y cubiertos elaborados en plásticos o icopor son algunos de los materiales que no estarán permitidos en ninguno de los eventos organizados por la Gobernación de Boyacá. Además, el gobierno de esa región está impulsando el uso de canastos para eliminar definitivamente las bolsas. Por su parte, los municipios de Iza y Nobsa impulsan el uso de materiales biodegradables para fabricar los empaques de sus postres.
A partir en agosto de 2020, Bogotá prohibirá el plástico de un solo uso por parte de las entidades del Distrito, empresas, establecimientos comerciales y turismo. Con esta medida espera reducir la contaminación e impulsar el reciclaje.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…