Categories: Colombia me encanta

Después de 20 años fue avistada una nutria y su cría en el municipio de Saboyá, Boyacá

Colombia tiene dos de las 13 especies de nutrias que existen en el mundo; la neotropical y la gigante.

La nutria neotropical abunda en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, está amenazada por la deforestación y contaminación de los ríos. Se distribuye en todas las regiones biogeográficas, en especial en las cordilleras occidental, oriental y central, donde alcanza altitudes entre los 2.600 y 3.000 metros de altura, y zonas bajas en lugares cálidos y templados.

Las nutrias alcanzan a vivir hasta 20 años y construyen sus madrigueras en inmediaciones de los ríos. Justamente en el río Suárez, ubicado entre los departamentos de Boyacá y Santander, fue avistada una familia de nutrias en un sector en el que no hacían presencia hace 20 años. (Especie de insecto acuático nunca antes visto, fue descubierto en Colombia)

La CAR fue la encargada de compartir las imágenes

En los últimos 10 años, la nutria neotropical ha sido avistada en departamentos como: Cundinamarca, Quindío, Valle del Cauca, Tolima, Amazonia, Orinoquía, Serranía de La Macarena, valle del río Magdalena, áreas de ciénagas entre Barranquilla y Santa Marta, la Sierra Nevada de Santa Marta y el centro y sur de La Guajira. (Policía conmueve rescatando perritos en condición de calle, con sus propios ingresos)

Pasaron 20 años para que este animal fuera reportado en Boyacá. Las imágenes, que se difundieron en redes sociales por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, confirmaron la presencia de la nutria neotropical a la altura del municipio de Saboyá.

Colombia ha sido ejemplo de conservación de nutrias

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el fin de proteger las nutrias, adelanta una estrategia de conservación sobre esta especie amenazada de extinción. Para lograrlo, líderes ambientales de diferentes regiones trabajan en proyectos como diversidad genética, conservación de la especie, territorios ocupados, entre otros.

De esta forma, Colombia busca preservar una especie que se encuentra en riesgo y es vital para el equilibrio de los ecosistemas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago