Imagen de referencia: Pixabay
La cerámica antropomorfa se encuentra a cargo de la Universidad del Atlántico, en el Museo de Antropología MAUA, quienes han iniciado su ensamblaje y estudios e investigaciones en el sector, el director del museo explicó que esta pieza era utilizada seguramente para un ritual y corresponde las suntuarias.
Cuenta con una excelente condición que permitirá realizar nuevos hallazgos, ya que a pesar de verse expuesta a lluvias y humedad, cuenta con rasgos y características que llevan a recuperar una gran cantidad de material que tiene relación con otras dos grandes piezas que ingresaron de manera previa a la universidad. (El nuevo museo arqueológico que abrió sus puertas en el país)
Alrededor de dos meses, será el tiempo que los investigadores tomarán para hacer los análisis pertinentes que luego serán exhibidos en el museo de la Uniatlántico y que va desde la reconstrucción total de la cerámica, hasta su significado cultural, religioso y social. (Conozca el Museo Rayo, un plan imperdible en Colombia)
La pieza tiene una medida de unos 35 centímetros, cuenta con pulseras en las dos muñecas, un portapene para proteger el sexo masculino en el momento de su muerte y debido a sus características se trata de una muestra de una persona de estatus alto en las comunidades prehispánicas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…