Categories: Colombia me encanta

Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania

Resaltar la historia de las comunidades afrodescendientes de Colombia es una de sus metas.

Por su talento y experticia en diferentes áreas del conocimiento, algunos colombianos han logrado destacarse en el mundo del arte o las ciencias. Este es el caso de la arqueóloga santandereana Johana Caterina Mantilla Oliveros, quien recibió la distinción Summa Cum Laude de la Universidad de Colonia, en Alemania.

Actualmente, la colombiana se encuentra realizando su tesis de su doctorado sobre las articulaciones del cimarronaje y la libertad. Arqueología histórica en las tierras colectivas de San Basilio de Palenque y la Bonga, 1650-1782” fue el trabajo acreedor de dicho reconocimiento. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)

La historia de su pueblo la inspiró para ser antropóloga

La antropología es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. Caterina creció en Barrancabermeja, un municipio que fue protagonista durante muchos años del conflicto armado que vivió el país. Sin embargo, una de las características de su población era la capacidad de resistir ante las adversidades y fue así como esta mujer decidió dedicarse a la antropología.

Fue cuando estudió esta carrera en la Universidad de los Andes que tuvo una clase de  historia afrocolombiana y decide iniciar una investigación sobre la historia de las comunidades afrodescendientes en América. (Para proteger las tortugas marinas se las cambian a los pescadores por mercados)

Una investigación premiada

Su estudio recibió una beca del Colegio de Graduados (a.r.t.e.s) de la Universidad de Colonia (Alemania) en el 2015 y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia en el 2017, en el área de “Fomento a la Investigación”. Su investigación es la primera en Colombia y una de las pocas en América Latina que desarrolla este tema desde la arqueología.

Conocer la historia de los afrodescendientes es vital

Desde la educación que se imparte en los colegios, se establece la relación de los africanos con la esclavitud y es un concepto que sigue vigente en el imaginario colectivo de la sociedad. Sin embargo, el hecho de conocer que estos pobladores consiguieron la libertad es vital para transformar este pensamiento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago