Imagen: Instagram @ echandopola
Más de 180 referencias de cerveza hacen parte de la oferta que Expocervezas 2021 presentó a sus asistentes virtuales y físicos. Es grato saber que la participación de Colombia se ha destacado entre portafolios de alto nivel que provienen de países como Bélgica, Japón, Alemania, Estados Unidos, España, México, Inglaterra, Rusia, Australia, Italia, Tailandia, Holanda, Portugal y República Checa. La siguiente es una selección de cervezas colombianos que resaltan por ser curiosas, exóticas e innovadoras; además por su sabor, procedencia, métodos de fabricación e historias. (Colombia tiene la única universidad en el mundo que produce cerveza)
Don Vicente: se caracteriza por usar maltas producidas con semillas de quinua. Tiene, como es de esperarse, un sabor exótico con toques dulces y momentos ahumados, debido a que la bebida se produce con agua de una montaña cercana a la Laguna de Guatavita. Además, la quinua se siente presente en cada botella. (Boyacenses crean cerveza artesanal que apoya a los cafeteros y sabe a Colombia)
Pola del Pub: al llamarse pola esta cerveza se reconoce como colombiana y bogotana. La referencia recomendada es la Nitro Coffee Milk Stout, que contiene adición de café y vainilla; además nitrógeno, que agregado a la bebida para lograr una mayor cremosidad. De hecho, sus fabricantes recomiendan servirla con fuerza al centro del vaso para que el nitrógeno se libere y la espuma quede cremosa. Garantiza un final dulce y cremoso en el paladar y según sus fabricantes, es “un tributo a la tierrita“. (Crean cerveza artesanal de lulo y salpicón en homenaje a este municipio colombiano)
Rosada, Tres Cordilleras: está compuesta por varios tipos de maltas, trigo e ingredientes como la frambuesa, que la hace agradable al paladar. Su color y tonalidad se aleja de las cervezas colombianas tradicionales. Se caracteriza por un fino aroma, así como por un sabor a frutos rojos que resulta en una bebida efervescente, dulce y de toques cítricos.
Moonshine: proveniente de Cundinamarca, se elabora artesanalmente y su proceso no contiene filtración. Deja una sensación ligera en el paladar, siendo su aroma es dulce y refrescante. Para crearla utilizan n semillas de coriandro y cáscara de naranja. Es una gran compañera de las carnes blancas, los mariscos y el pescado.
Aunque cada paladar es distinto, según Tomás Delfino, cicerone especializado en el tema, estos son algunos tips que, a la hora de catar cerveza, nos permitirán apreciar de la mejor manera sus aromas y sabores:
Por último, y muy importante, no hay que olvidar en ningún momento que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…