Categories: Colombia me encanta

El águila arpía es una de las aves más grande de Colombia ¡Así la salvan para evitar su extinción!

Es el águila más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.

Con alrededor de 1.876 especies, Colombia es el país número uno en diversidad de aves en el mundo. Además, contamos con casi 70 especies endémicas, lo que lo ubica en el tercer lugar en Suramérica después de Brasil y Perú. Una de las aves que surcan los cielos colombianos son las águilas arpías, consideradas como una de las especies más grandes de su clase.

Esta ave llega a medir cerca de un metro de altura y pesar hasta nueve kilogramos. Igualmente, alcanza una envergadura de más de dos metros con sus alas extendidas. Al ser un depredador, es uno de los mayores controladores biológicos de las poblaciones de roedores, serpientes, lagartos, monos y demás animales que incluye en su dieta.

Esta especie de ave habita principalmente países de América del Sur como: Brasil, Ecuador, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Perú y el noreste de Argentina. Pero, se han encontrado también águilas arpías en algunas zonas de América Central que incluye a México. (Países Andinos firman acuerdo para combatir el cambio climático)

En Colombia, puede encontrarse en selvas húmedas de tierras bajas, bien conservadas y de amplia extensión. Diferentes entidades y organizaciones han implementado estrategias para garantizar la protección de esta especie, porque se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat.

Es un símbolo para el país

La Fuerza Aérea de  Colombia cambió su imagen en 2016 adoptando al águila arpía no solo como símbolo de grandeza, fortaleza y agilidad del poder aéreo, sino que con la firma de dos convenios protegerá la preservación de esta especie emblemática que se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat.

De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana continúa comprometida con la protección y defensa del medio ambiente y los recursos naturales, se consolida como líder entre las Fuerzas Militares en proyectos de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de nuestro país y afianza su objetivo estratégico institucional en materia de responsabilidad social.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago