Imagen: pexels.com
El amor de los colombianos hacia la panela es innegable. Este producto, que se obtiene a partir de la caña de azúcar, ha sido parte de la tradición culinaria y cultural del país durante siglos. La panela es apreciada por su sabor dulce y característico, así como por los numerosos beneficios que aporta a la salud.
Es un endulzante natural y no refinado, lo que significa que conserva sus nutrientes esenciales. Contiene una variedad de minerales como calcio, hierro, fósforo y magnesio, así como vitaminas del complejo B. Estos nutrientes son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y desempeñan un papel vital en la producción de energía, el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmunológico.
Además, es el ingrediente principal para la bebida caliente que se toma al desayuno, acompañada de unos buenos bizcochos. O a la que se le añade limón, en esos días de resfriados. Pero, ¿Cómo es la forma correcta de llamarla? (6 curiosidades del café colombiano)
Según la Real Academia Española (RAE), la forma correcta y como se le denomina de forma oficial es “agua de panela”; no obstante, con el paso del tiempo, ha surgido “aguapanela” como una forma de acortar el nombre, lo que también está bien recibido.
Uno de los beneficios más destacados de la panela es su bajo índice glucémico. A diferencia del azúcar refinado, la panela se digiere lentamente, lo que evita los picos de glucosa en la sangre y proporciona una energía más estable a lo largo del día. Esto la convierte en una opción preferida para personas que buscan controlar los niveles de azúcar en la sangre y mantener una dieta equilibrada.
Además, es conocida por sus propiedades antioxidantes. Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, que son responsables del envejecimiento prematuro y diversas enfermedades. Consumir panela regularmente puede contribuir a proteger las células del daño oxidativo y promover una buena salud en general.
En la gastronomía colombiana, la panela es utilizada de diversas formas. Se utiliza en la preparación de bebidas tradicionales como el agua de panela, una deliciosa bebida caliente que reconforta en los días fríos. También se emplea en la elaboración de postres, dulces y otros platos típicos de la región.
La panela agrega un sabor único y auténtico a las recetas, haciendo que los colombianos se enamoren aún más de este ingrediente.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…