Categories: Colombia me encanta

El pueblo donde más rayos caen al año en Colombia: así vive su gente

¿Imagina sentir como caen rayos en medio de tormentas más que cualquier otro lugar en el país? Es lo que viven en Cáceres.

Cáceres es un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, en Colombia, y es conocido por ser el lugar donde más caen rayos al año en todo el país. Esta peculiaridad climática ha generado interés y curiosidad tanto a nivel nacional como internacional.

El fenómeno de la alta frecuencia de caída de rayos en Cáceres se debe a diversas condiciones atmosféricas y geográficas que convergen en esta zona. La ubicación geográfica del municipio, en una región montañosa contribuye a la formación de tormentas eléctricas. 

La altitud y la topografía accidentada de la región también juegan un papel importante en la alta incidencia de rayos. Las montañas actúan como condensadores naturales de electricidad, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan descargas eléctricas en la zona. Además, la presencia de valles y ríos puede actuar como conductores de las descargas, facilitando su caída en el área. (Algunos de los pueblos con nombres más extraños en Colombia)

La NASA lo confirma

De acuerdo a cifras oficiales, en Cáceres caen cerca de 172 rayos por cada kilómetro cuadrado al mes, es decir, unos 6.600 rayos cada mes. De acuerdo a la NASA, es el municipio donde más caen rayos en Colombia y el cuarto en el mundo.

Es importante destacar que la alta frecuencia de rayos en Cáceres también conlleva ciertos riesgos. Las tormentas eléctricas pueden ser peligrosas para las personas y las propiedades, y es fundamental tomar precauciones durante estos eventos. Es recomendable buscar refugio en lugares seguros, evitar áreas abiertas y alejarse de objetos metálicos altos durante una tormenta eléctrica. (Choachí, uno de los mejores pueblos turísticos del mundo)

A pesar de los desafíos que representa la alta incidencia de rayos en Cáceres, también se pueden encontrar aspectos positivos. Por ejemplo, este fenómeno climático podría ser aprovechado para generar conciencia sobre la importancia de la protección contra rayos y promover medidas de seguridad en otras regiones del país con una incidencia similar.

“Ahí caen muchos rayos. Caían rayos por las matas de coco, primero caían y mataban a las matas de coco; eran 12 palmas y solo quedan siete y han caído adentro. Incluso, hubo uno que cayó en la plancha y pasó a una habitación donde dormían dos niños. Me dañó un ventilador”, señaló doña María Esquivel, para el portal Ruta Regiones de Prisa Media.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago