Categories: Colombia me encanta

Acción popular busca que los manglares y especies del Golfo de Morrosquillo tengan derechos

Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a las diferentes especies animales que viven en este lugar, debido a que se encuentran en peligro de extinción.

Muchas personas desconocen por completo a la Bahía de Cispatá, la cual se encuentra localizada en la zona marina de San Antero, municipio en el departamento de Córdoba, y lugar donde se encuentran los reconocidos manglares del Golfo de Morrosquillo.

En los últimos meses, esta maravilla natural ha estado en inmersa en diferentes pleitos jurídicos, a raíz de que se otorgaran dos licencias para construir dos puertos en dicha zona, algo que podría atentar contra la naturaleza y las especies de la región.

Fruto de este proyecto es que la Corporación Autónoma Regional (CAR) suspendió la licencia de uno de estos proyectos y demandó ante el Estado con el fin de proteger esta reserva natural.

Petición pública

En dicha demanda se busca que se detenga la otorgación de licencias para realizar la construcción de diferentes proyectos portuarios en la zona, lo cual podría atentar contra la fauna y flora de la región.

De igual manera, dicha acción popular también tiene como fin que el Estado declare a la Bahía de Cispatá como sujeto de derechos, lo cual impediría que se puedan explotar sus recursos de manera indiscriminada.

Si bien, esta demanda se encuentra en estos momentos antes los estrados judiciales, todo parecería indicar que esta petición podría llegar a feliz término por diferentes fallos que se dieron en el pasado.

Otros lugares naturales

Esta no sería la primera ocasión en la cual diferentes reservas del país son declaradas como sujetos de derecho, en los meses pasados diferentes ríos fueron abarcados por esta medida.

Normalmente son cuatro los derechos que se le otorgan a estos lugares naturales: protección, conservación, mantenimiento y restauración; los cuales fueron determinados debidos a la crisis ambiental que hay en gran parte del territorio nacional.

Un facto en común que tienen todos estos lugares es la explotación ilegal a la cual se ve enfrentado actualmente, los cuales van desde la tala ilegal de árboles hasta la explotación minera en las zonas aledañas a estos ríos.

Es importante resaltar que muchas de estas reservas naturales y ríos es el subsidio de miles de familias, de ahí radica la necesidad de protegerlos y preservarlos en buen estado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

18 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago