Categories: Colombia me encanta

Acción popular busca que los manglares y especies del Golfo de Morrosquillo tengan derechos

Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a las diferentes especies animales que viven en este lugar, debido a que se encuentran en peligro de extinción.

Muchas personas desconocen por completo a la Bahía de Cispatá, la cual se encuentra localizada en la zona marina de San Antero, municipio en el departamento de Córdoba, y lugar donde se encuentran los reconocidos manglares del Golfo de Morrosquillo.

En los últimos meses, esta maravilla natural ha estado en inmersa en diferentes pleitos jurídicos, a raíz de que se otorgaran dos licencias para construir dos puertos en dicha zona, algo que podría atentar contra la naturaleza y las especies de la región.

Fruto de este proyecto es que la Corporación Autónoma Regional (CAR) suspendió la licencia de uno de estos proyectos y demandó ante el Estado con el fin de proteger esta reserva natural.

Petición pública

En dicha demanda se busca que se detenga la otorgación de licencias para realizar la construcción de diferentes proyectos portuarios en la zona, lo cual podría atentar contra la fauna y flora de la región.

De igual manera, dicha acción popular también tiene como fin que el Estado declare a la Bahía de Cispatá como sujeto de derechos, lo cual impediría que se puedan explotar sus recursos de manera indiscriminada.

Si bien, esta demanda se encuentra en estos momentos antes los estrados judiciales, todo parecería indicar que esta petición podría llegar a feliz término por diferentes fallos que se dieron en el pasado.

Otros lugares naturales

Esta no sería la primera ocasión en la cual diferentes reservas del país son declaradas como sujetos de derecho, en los meses pasados diferentes ríos fueron abarcados por esta medida.

Normalmente son cuatro los derechos que se le otorgan a estos lugares naturales: protección, conservación, mantenimiento y restauración; los cuales fueron determinados debidos a la crisis ambiental que hay en gran parte del territorio nacional.

Un facto en común que tienen todos estos lugares es la explotación ilegal a la cual se ve enfrentado actualmente, los cuales van desde la tala ilegal de árboles hasta la explotación minera en las zonas aledañas a estos ríos.

Es importante resaltar que muchas de estas reservas naturales y ríos es el subsidio de miles de familias, de ahí radica la necesidad de protegerlos y preservarlos en buen estado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago