Categories: Actualidad

Conoce las diferentes campañas que hay en Colombia para mejorar la seguridad vial del país

Debido al incremento en los índices de accidentalidad, varias empresas públicas y privadas han puesto en marcha proyectos para reducir este problema.

Año tras año la seguridad vial es un tema que preocupa a todo el país, el aumento de las muertes a causa de los accidentes de tránsito es un flagelo que se vive en varias ciudades del país.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en lo que va corrido de 2019 aumentaron los accidentes de tránsito en todo el país, siendo las motos los vehículos que más muertes han cobrado.

En total, van 1.549 moteros que fallecieron en el primer semestre del presente año, de los cuales 263 eran parrilleros, así lo informó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).

Campañas nacionales

Teniendo en cuenta estas cifras, diferentes empresas públicas y privadas del país han iniciado una serie de campañas que tienen como objetivo concientizar a las personas sobre sus responsabilidades a la hora de conducir cualquier vehículo.

Una de ellas es Servientrega, la cual realizó el foro de Seguridad Vial 2019 el pasado 11, 12 y 13 de julio, en donde expertos como: Juan Pablo Bocarejo, Secretario Distrital de Movilidad; Luis Felipe Lota, Director de la Agencia de Seguridad Vial; Darío Hidalgo, Consultor Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles y Director Ejecutivo de la Fundación Despacio, y Juan Carlos Rodriguez, Presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística, Colfecar; quienes dieron sus posibles soluciones para mejorar en este aspecto.

Foco principal en los jóvenes

Uno de los aspectos fundamentales que se abordarán en este foro es la sensibilización que se le debe realizar al público en general sobre poder prevenir accidentes de tránsito.

“El evento promovido por Servientrega, busca implementar esquemas incluyentes de sensibilización a través de la cuales se logre impactar a la comunidad en general, promulgando conceptos que contribuyan a la prevención de accidentes y estimulen el desarrollo de una cultura de seguridad vial a nivel nacional”, indica el comunicado de prensa de la compañía colombiana.

Dichas estrategias también estarán direccionadas hacia los jóvenes, debido a que esta población es la que actualmente genera mayores accidentes en todo el país.

Según la Agencia de Seguridad Vial, la población que está más vulnerables son los jóvenes, debido a que son los que más incumplen las normas de tránsito como el límite de velocidad y el consumo de alcohol.

De esta manera, se espera que se puedan seguir concientizando a diversos públicos del país sobre la importancia de seguir las reglas de tránsito, con el fin de reducir los accidentes y las muertes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

6 horas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

1 día ago
  • Actualidad

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

El cónclave arrancará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano, tal como marcan las normas…

3 días ago
  • Vivir mejor

Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo

El vinagre, especialmente el de manzana, se ha convertido en un aliado de la alimentación saludable. Rico en ácido acético…

3 días ago
  • Colombia me encanta

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…

1 semana ago
  • Actualidad

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna. El carnet digital…

1 semana ago