Categories: Colombia me encanta

7 razones para amar y usar los canastos tradicionales hechos por nuestros artesanos

Además de ser más económico y una tradición cultural, también es una alternativa para disminuir los daños ambientales.

Durante muchos años nuestros antepasados utilizaron los canastos para transportar los artículos del mercado hasta sus casas. Actualmente, la bolsa plástica reemplazo esa tradición, pero con la esperanza de mitigar los daños ambientales y rescatar la cultura, en muchos departamentos se ha impulsado el uso de estas cestas elaboradas con mimbre, fique, chin o la paja blanca.

Según cifras oficiales, en Colombia hay más de 300.000 artesanos situados mayoritariamente en los territorios de Nariño, Boyacá, Putumayo, Santander, Tolima, la costa Atlántica y el Eje Cafetero. (Menos bolsas de plástico y más canastos tradicionales colombianos ¡Generando conciencia ambiental!)

“El canasto era un elemento esencial. No podía faltar en las casas, pues ahí se guardaban las frutas, las verduras, los huevos y en fin, el mercado que se compraba en la plaza. También servía para cargar la carne y hasta a los niños”, indicó a Semana Sostenible Etelvina Vargas, una artesana de Boyacá.

Canastos: los artículos ideales para el biocomercio en todo el país

La iniciativa nació en 2015 con el apoyo de a Corporación Autónoma Regional de Chivor y Artesanías de Colombia. El objetivo era caracterizar el sector artesanal de ocho municipios de Boyacá con tradición artística como Tenza, Sutatenza, La Capilla, Somondoco, Campohermoso, Tibaná, Santa María y Pachavita.

A la fecha, según cálculos entregados por Corpochivor, los artesanos del programa han logrado ventas por $59.406.000 en los diferentes eventos del sector en los que han participado en el país.

“El proyecto de artesanías les ha ayudado, no solo a nivel económico sino a nivel social, debido a que  la gran mayoría de ellos son mujeres cabeza de hogar. Para ellas es muy importante contar con espacios donde se compartan experiencias de aprendizaje y conocimientos”, dijeron a Dinero voceros de Corpochivor.

Un sustituto del plástico que se impone en varias regiones del país


El director de Recurso Hídrico y Saneamiento Básico de Boyacá, Giovanny Viasus, sostuvo que en el departamento se viene adelantando campañas en las plazas de mercado desde 2016 para reemplazar el plástico por canastos en 45 municipios de los cuales solo 13 han sostenido la política ambiental. (Conoce los principales atractivos turísticos que tiene Villa de Leyva)

En ese departamento también se impulsó la iniciativa ‘Más Fibra, Menos Plástico’, que busca rescatar los hábitos de las artesanas boyacenses y el reemplazo de las bolsas plásticas por canastos.

En Filandia, Quindio, sus artesanos piden que se cambie el uso de bolsa plástica por los canastos elaborados a mano con bejuco, como una forma de aportar a la preservación del medioambiente.

7 razones para amar los canastos y rescatar la tradición

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ArtesaníasArtesanías de ColombiaBolsas plásticasBoyacáCanastosColombiaCulturaNo más plásticoTradición

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago