Imágenes: Instagram @parquescolombia
Actualmente, viajeros de todo el mundo eligen disfrutar de espacios naturales que les brinden la oportunidad de sorprenderse con nuevos ecosistemas, biodiversidad y opciones sostenibles, ya que la preservación y cuidado del medio ambiente ha ganado relevancia en el desarrollo del turismo.
Colombia es uno de los países más ricos en turismo ecológico y cultural en el mundo, cuenta con 59 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), que con un total de 17′537.882,97 hectáreas. (Ley que protege las cavernas en Colombia está a punto de aprobarse)
Estos son siete (7) de los Parques Nacionales Naturales que se pueden visitar en esta época:
Es un tesoro natural muy cerca a Bogotá, precisamente en el kilómetro 13 vía Bogotá – La Calera. Está rodeado de montañas mágicas que resguardan tesoros de las tribus indígenas Muiscas y los Guayupes. (Cañón del Río Güejar, un tesoro del turismo en Colombia)
En ella se encuentra Caño Cristales, llamado popularmente como “río más hermoso del mundo”. Es un destino con gran diversidad de flora y fauna ubicado en el Meta.
Está ubicado en la costa pacífica colombiana, en el municipio de Buenaventura. Uno de sus mayores atractivos es que es sede privilegiada de avistamiento de ballenas entre los meses de julio y octubre, donde los mamíferos llegan después de un viaje desde la Patagonia a aparearse y criar los ballenatos. (Cinco maneras para viajar de forma sostenible y cuidar el planeta)
Ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano, en el departamento del Chocó. Es la mezcla perfecta entre el mar, manglares y hermosas montañas.
Se encuentra ubicado en Santa Marta y convive con las comunidades de los pueblos indígenas de la Sierra Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa quienes velan por el cuidado y preservación del ecosistema de este hermoso Parque Nacional Natural. (Colombia logra 13 nominaciones en los ‘Óscar’ del turismo)
El parque está conformado por dos islas: Gorgona y Gorgonilla. La isla es uno de los destinos más importantes en el mundo para investigaciones marinas y buceo, forma parte del “Corredor Marino del Pacífico Este Tropical”, junto con SFF Malpelo, PN Galápagos (Ecuador), Los Cocos (Costa Rica) y Coiba (Panamá).
Está conformado por el volcán Nevado del Ruíz, cráteres La Olleta y La Piraña, el volcán Nevado de Santa Isabel, el volcán Nevado del Tolima, y los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…