Categories: Colombia me encanta

65 parques eólicos funcionarán en la siguiente década en la Alta y Media Guajira

La energía eólica es una de las energías renovables más utilizada en el mundo.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), aprobó la licencia ambiental para el proyecto de generación de energía eólica ‘Alpha’, a finales de 2018. El proyecto que se desarrolla en el  departamento de La Guajira generará entre 200 y 500 megavatios en un área de 4.000 hectáreas.

“Los beneficios en términos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto Alpha, equivalen en su momento de operación máxima a aproximadamente 330 mil toneladas de CO2 al año, prácticamente el mismo CO2 que en un escenario conservador, podrían capturar 18 mil hectáreas de bosque húmedo en un año”, resaltó la ANLA.

La energía eólica podría beneficiar al medio ambiente

Consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica. La industria de la energía eólica se caracteriza por su reducido impacto ambiental, significativamente menor que las fuentes de energía convencionales.

(Una nueva ciudad Tayrona, el descubrimiento del antropólogo colombiano Santiago Giraldo)

Se trata de una energía renovable, que no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

En La Guajira hay un gran potencial

En el Índice Global de Energía Arquitectura Rendimiento (EAPI) 2017 desarrollado por el Foro Económico Mundial, Colombia ocupó el octavo lugar, en los índices de mayores posibilidades y potencial transformador de la matriz energética en función de su nivel de crecimiento económico.

Por esta razón, desde 2019 se está tramitando un proyecto que busca posicionar La Guajira como la primera potencia en energía eólica del país. Los parques generadores de energía estarían ubicados en el resguardo Wayuú de la Alta y Media Guajira.

Una apuesta para Colombia en temas de energía renovable

El proyecto plantea que para 2022 comiencen a operar los primeros parques eólicos y en 2031 en el territorio Wayuú de la Alta y Media Guajira se tendrán 65 parques con más de 2.500 torres con aerogeneradores y una inversión que pueden generar energía para todo el país.

(Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

Algunos de los parques eólicos

Las comunidades Wayyú participan del proyecto

En Indepaz proponen que las multinacionales que pretenden desarrollar parques eólicos vinculen a las comunidades indígenas como socias de los proyectos para que entren a participar directamente de sus utilidades.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ANLAColombiaEnergía eólicaEnergía RenovableForo Económico MundialIndepazLa GuajiraMedio ambienteWayyú

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago