Categories: Colombia me encanta

Conoce las 10 especies de aves que enamoran a sus avistadores

Colombia es conocido a nivel mundial por su riqueza en biodiversidad, lo cual atrae a personas de todo el mundo.

En el país es posible observar una gran cantidad de pájaros de diferentes especies en todo su territorio, razón por la cual ha sido creado,“Aves de Colombia”, una guía clásica desarrollada por la universidad Princeton, la cual integra gran información sobre las aves colombianas.

Algunas de las especies más exóticas e interesantes de Colombia

1. Bolborhynchus ferrugineifrons: se trata de una especie de loro diminuto que habita en los páramos y altos sobre el nivel del mar. (Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo)

2. Chlorochrysa nitidissima: es una tangara, que habita bosques pre montanos en las cordilleras Central y Occidental de Colombia. Es uno de los pájaros ‘multicolores’ más lindos y variopintos del mundo, según los expertos.

3. Chlorostilbon olivaresi: es un colibrí conocido como esmeralda de Chiribiquete. Es una especie muy difícil de avistar y habita en la Amazonia Colombiana.

4. Cistothorus apolinari: se conoce como el cucarachero de pantano, vive normalmente en los humedales de la Sabana de Bogotá, actualmente, son muy pocos los que se pueden observar, ya que la especie se ha visto gravemente afectada por las construcciones y la urbanización.

5. Coeligena orina: se trata de un colibrí muy raro, ya que solo es posible observar en Antioquia, tiene un plumaje verde brillante y también es llamado Inca de Frontino.

6. Doliornis remseni: originariamente, se observaba en el Quindío, pero recientemente fue observada en los páramos que separan el Putumayo y Nariño, es color vino tinto y también se observa en ocasiones en el Ecuador.

7. Grallaria urraoensis: es posible avistarlo cerca al Páramo de Frontino, en la Cordillera Occidental, y hasta este lugar, llegan observadores de todo el mundo a buscar la oportunidad de ver esta joya de la avifauna

8. Lipaugus weberi: estudiantes de la Universidad de Antioquia fueron quienes la descubrieron hace unos 20 años en medio de montañas del departamento, es llamado coloquialmente como “arriero antioqueño” debido a que su canto, se asemeja al de un arriero que trabaja en el campo.

9. Odontophorus strohpium: vive en el interior de bosques nublados y si el avistador se encuentra en el lugar correcto para observarlo fácilmente podrá lograrlo, debido a que aparece comúnmente aún en espacios comúnmente visitados de los montes colombianos

10. Rallus semiplumbeus: es un ave endémica de la sabana de Bogotá, que en este momento se encuentra en riesgo debido a que los humedales que habita se están acabando. Es fácil avistarla muy cerca de la capital del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago