Categories: Actualidad

Viveros de frailejones, el plan del Ejército Nacional para repoblar los páramos

En el Batallón de Alta Montaña ubicado en el páramo de Sumapaz se empezó con esta iniciativa, la cual ya dio sus frutos para reforestar algunas regiones.

El Teniente Coronel Edgard Riveira tuvo una idea que desde un principio fue bastante ambiciosa. El plan en el cual se empezó a trabajar era el de poblar con frailejones la zona.

Dicho ecosistema es considerado como el más grande del mundo, motivo por el cual se necesitaría de toda la colaboración de los más de 800 militares que estarían a cargo de este proyecto.

¿Cómo lograr reforestar esta zona?

Para lograr tener éxito en este plan se construyó de manera artesanal un vivero, en el cual se sembró una especie de paramuna, una de las especies que más ha desaparecido de esta zona.

La importancia de poder realizar esta reforestación es debido al tiempo que dura esta planta en crecer. Se calcula que este tipo de ecosistema crece un centímetro por año, lo cual las hace muy especiales en los páramos.

¿Por qué es tan relevante esta especie?

El frailejón es vital en las altas montañas, esto debido a que dicha especie capta el agua de las neblinas que se sitúan en las partes altas de las cordilleras andinas, almacenándola dentro de sus tallos y regulando su goteo progresivamente.

De esta manera estas plantas son las encargadas de alimentar los caudales que posteriormente se convertirán en ríos.

Así mismo, entre sus múltiples funciones se resalta la de mantener la temperatura de la región neotrópico (compuesta por Colombia, Ecuador y Venezuela) y también regula la acidez de la tierra en estas alturas.

El éxito de este proyecto

El Ministerio de Medio Ambiente también se sumó a esta iniciativa y decidió destinar un millón de estos frailejones para evitar los incendios forestales en algunas regiones del país.

En un principio las zonas a las que cuales se le destinó esta cantidad de árboles fueron los departamentos de Meta, Guaviare, Santander, Boyacá, Vichada y Caquetá.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago