Categories: Actualidad

Unesco pide vacunar prioritariamente a los profesores y Colombia ya los tiene en lista

Ya se aprobó el uso de la vacuna contra el COVID-19 en el país y se iniciará con las etapas por prioridad de población.

Para los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los docentes deberían estar entre los trabajadores de “primera línea” y, por lo tanto, figurar entre los primeros en recibir vacunas contra la COVID-19. (Así es la estrategia de vacunación en Colombia luego de que Invima aprobó la vacuna de Pfizer)

La justificación la explicó la jefa de la Unesco, Audrey Azoulay, en un mensaje conjunto en vídeo con el director de la organización de docentes de la Internacional de la Educación (IE), David Edwards. La directiva asegura que cuando se cerraron las escuelas para evitar la propagación del coronavirus, “los docentes y el personal de apoyo permanecieron en primera línea”. Además, se necesita que estén vacunados para que las clases puedan regresar a la normalidad presencial. (Las pruebas PCR que se piden de nuevo para entrar a Colombia)

Docentes en Colombia están en la etapa 3

El acceso a la vacuna, por prioridad de aplicación, se dará de acuerdo a la siguiente programación publicada por el Ministerio de Salud (Minsalud):

Fase 1

  • Etapa 1 (1.691.366 personas): trabajadores de la salud y apoyo a primera línea, así como mayores de 80 años, que representan el mayor riesgo.
  • Etapa 2 (7.192.701 personas): población de 60 a 79 años y trabajadores de la salud de segunda y tercera línea.
  • Etapa 3 (2.950.431 personas): población de 16 a 59 años con comorbilidades y profesores de básica y secundaria.

Fase 2

  • Etapa 4 (4.910.000 personas): cuidadores institucionales, población en ocupaciones y situaciones de riesgo.
  • Etapa 5 (17.490.151 personas): población entre 16 y 59 años libres de comorbilidades.

El ministro de Minsalud, Fernando Ruiz Gómez, destacó que Colombia tiene capacidad de 7.920 vacunadores para aplicar 277.200 vacunas por día. “Eso nos permite tener la tranquilidad que hay capacidad suficiente para hacer la vacunación a nivel nacional”, puntualizó. (Las razones de Bill Gates para ser optimista en el 2021)

Lo que sigue con la aprobación de la vacuna

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), dio la autorización de uso en emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech. “En febrero vamos a tener el primer grupo de vacunas, que va a ser el de Pfizer y son 1,7 millones de biológicos. En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacerlo con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación”, indicó el ministro Ruiz, en el programa Prevención y Acción.

Tal como se ve en el cronograma, los principales objetivos de la primera fase de vacunación comprenden la reducción de la incidencia de casos graves, reducción de la mortalidad por coronavirus y proteger a los trabajadores de la salud, uno de los sectores más expuestos al virus. Posteriormente, vienen otras etapas en las que se busca vacunar a la población en general y en la que se incluyen las fuerzas militares, maestros y todas las personas que trabajan en el cuidado de otras personas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago