Categories: Actualidad

Luego de 12 años, el Congreso aprobó proyecto de ley que elimina el uso del asbesto en Colombia

La sustancia es catalogada como cancerígena por la Organización Mundial de la Salud.

Tras un intenso debate en el Congreso de la República, fue aprobado con 131 votos a favor el proyecto de ley que establece la eliminación del asbesto, un material fibroso también conocido como “amianto”.

En el desarrollo del debate, los legisladores llamaron a cambiar la palabra eliminación por prohibición, haciendo referencia a su producción y distribución a futuro, y no a la tenencia actual de los diferentes productos hechos con asbesto.

La decisión adoptada entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2021. Ahora la iniciativa pasa a conciliación de Senado y Cámara, para luego ir a sanción presidencial, luego de 12 años de intentar sacar adelante esta ley.

Ana Cecilia Niño pionera en la lucha contra el asbesto

Esta mujer tenía 42 años y tras padecer un cáncer de pulmón diagnosticado por su exposición durante 17 años al asbesto, fue una de las más de 500 víctimas que al año este mortal mineral cobra en el país.

Desde que se enteró de su enfermedad en febrero de 2014, la mujer se convirtió en un símbolo de la lucha contra el asbesto y lideró una campaña nacional, para que se prohibiera el uso de este material. Ana Cecilia Niño, vivió hasta los 17 años en el barrio Pablo Neruda cerca de Sibaté, Cundinamarca, lugar donde las fábricas cercanas utilizan este material para elaborar sus productos.

Cuando se enteraron de la enfermedad, Ana Cecilia y su familia se sumaron como coadyuvantes a una acción popular que se presentó en 2005 en contra del Ministerio de la Protección Social para prohibir el asbesto. Además, interpuso una demanda contra el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

¿Qué es el asbesto?

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, este material también llamado amianto es el conjunto de minerales fibrosos que resultan resistentes al calor y a la corrosión. Estas fibras se encuentran en el suelo y las rocas en muchas partes del mundo.

¿En qué productos se encuentra el asbesto?

Debido a estas propiedades, el asbesto se ha usado en productos comerciales, como materiales a prueba de fuego y de aislamiento, frenos de automóviles y materiales para paneles de yeso.

¿Cómo se exponen las personas al asbesto?

Si los productos que contienen asbesto son alterados, se liberan al aire fibras pequeñas. Cuando se inhalan estas pueden quedar en los pulmones y permanecer allí. Con el tiempo, las fibras de asbesto acumuladas pueden provocar inflamación y cicatrización de tejido, lo cual puede afectar la respiración y causar problemas graves de salud.

Estas fibras se encuentran en el aire, el agua y el suelo pero en niveles bajos. Pero, la mayoría de las personas no se enferma debido a este tipo de exposición. En general, las personas que se enferman son las que han tenido una exposición frecuente en su trabajo por contacto directo con el material o por exposición considerable en el medio ambiente.

Otros países ya lo prohibieron

En la Unión Europea se prohibió desde 2005, aunque no exige la eliminación del material en las estructuras ya existentes. No obstante, su uso en grandes cantidades continúa ocurriendo en algunos países. Además, según la organización ambientalista Greenpeace ya son más de 60 los países que dijeron no a este material, entre los que se encuentran Argentina, Uruguay y Chile.  

La unanimidad de los representantes fue clave

La plenaria de la Cámara aprobó por unanimidad este martes (11 de junio de 2019)  en último debate, por 131 votos a 0, el proyecto de ley que prohíbe el asbesto en el país. Al término de la votación, la senadora cartagenera Nadia Blel, del Partido Conservador, autora de la iniciativa, pidió un aplauso para las familias víctimas del asbesto presentes en las barras del Salón Elíptico del Capitolio.

“Agradecemos a la Cámara de Representantes haber rodeado este proyecto y llegar a un consenso con el que se logra garantizar a las próximas generaciones un país libre de este enemigo silencioso. Después de tantos años de lucha, el Congreso atendió el llamado a la vida por encima de los intereses comerciales. Este es un triunfo para las familias de las víctimas del asbesto, pero sobre todo es un triunfo para los colombianos”, manifestó al finalizar la sesión.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

4 horas ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

4 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

5 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago