Categories: ActualidadColombia me encanta

Senado de la República aprobó ley que prohíbe uso de plásticos en San Andrés ¡Salvando al planeta!

La novedosa propuesta busca proteger más de 315.000 kilómetros cuadrados de océano, que están siendo afectadas por el uso de plásticos en la Isla de San Andrés.

El proyecto de ley fue aprobado por la Comisión Quinta del Senado, y su objetivo es regular el uso de plásticos en la isla de San Andrés y Providencia, debido a que este material, que termina en el mar por las actividades turísticas, afecta la biodiversidad marina de peces y arrecifes coralinos.

Otro aspecto fundamental que se abordó dentro de la iniciativa es la de concientizar a los colombianos sobre el impacto que genera el uso de dicho material en los recursos hídricos del planeta, más específicamente en los animales.

“Con este proyecto se prohíbe el ingreso a la isla de plásticos como pitillos, vasos y otro tipo de productos de difícil reciclaje, el propósito es reemplazarlos por objetos que sean de fácil degradación”, afirmó el senador Guillermo García Realpe, promotor del proyecto de ley, en entrevista con el diario El Tiempo.

Es importante recalcar que la votación final fue de 17 votos a favor y cero en contra, algo que muy pocas personas se esperaban debido a la controversia que ha generado el uso del plástico en el país.

“La industria plástica no se imaginó que la votación sería tan contundente”, dijo Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por Bogotá del Partido Liberal, al finalizar el debate final.

También aplica para los buques

Si bien en un principio se esperaba que la nueva ley fuera únicamente para las personas y comerciantes que habitan en San Andrés, también se confirmó que la iniciativa aplicaba para los dueños de los buques que pasan por el archipiélago y dejan esos residuos.

“La ley prohíbe que en San Andrés pasen los buques de todo el Caribe, tanto de carga como de pasajeros especialmente de turismo, los grandes cruceros que depositan sus basuras, especialmente plásticos”, dijo el senador Guillermo García, en entrevista con RCN Radio.

Es importante resaltar que en el archipiélago no existe un relleno sanitario, por lo cual muchos de los desechos están afectando directamente la fauna y flora del lugar.

“Hay un botadero de basura y ya ha afectado de manera grave la fauna y la flora, y también la vida humana porque se transmite a los seres humanos esta contaminación”, finalizó el político colombiano en esta entrevista.

Así inició el proyecto de ley

El ponente creador de la iniciativa es el senador del partido Liberal, Guillermo García Realpe, quien aseguró que la contaminación en ese departamento afecta al planeta.

Por eso, explicó que el fin de la iniciativa era regular y en algunos casos prohibir el uso de plásticos de un solo uso, siguiendo así el ejemplo de Santa Marta, la cual busca ser la primera ciudad libre de plásticos en Colombia.

La viceministra de Ambiente, María Claudia García, manifestó el compromiso conjunto de luchar contra el uso del plástico, para que Colombia se sume a un reto de carácter mundial.

Frente a la medida, se destaca la experiencia en otros sitios del mundo que tienen esa prohibición, como Isla Galápagos en Ecuador, que hace dos años tiene prohibido la utilización de bolsas plásticas, debido a que el ecosistema en las ínsulas es más frágil.

El uso del plástico está dañando los ecosistemas de San Andrés

De acuerdo con cifras oficiales, el 17% de los peces que viven en zonas arrecifales, bosques marinos y manglares, están muriendo a causa del plástico, y el 76% de las áreas coralinas colombianas se encuentran en la protegida por la reserva de biósfera Seaflower.

No solo los animales se beneficiaran con la aprobación de esta ley

Con la aprobación de este proyecto no solo se protegerán los océanos, sino que se eliminará el porcentaje de personas infectadas por el consumo de plástico. Un reciente estudio encontró que en las heces humanas habitan pequeños trozos de plástico, producto del pescado que se contamina en el mar y posteriormente se consume.

El archipiélago de San Andrés fue declarado Reserva de Biosfera por el Program of Man and the Biosphere de la UNESCO con el nombre de SEAFLOWER.

 “San Andrés y Colombia aspiran a que tengamos medidas fuertes en contra de la contaminación especialmente en mares y ríos”, enfatizó el senador Guillermo García.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago