Imagen: Instagram @doctorrojas
Hablar de los canales Discovery Channel y Home & Health es referirse a dos de las cadenas televisivas más importantes del mundo. Ambos abordan temas guiados a la salud y a mejorar el estilo de vida de las personas.
Estos son los temas que aborda el médico Jorge Enrique Rojas Quiceno, quien es conocido como Doctor Rojas, que durante varios años se ha dedicado a trabajar con productos naturales como vegetales y otra clase de alimentos.
El programa transmitido por esta cadena televisiva tiene como objetivo invitar a las personas a hacer de su cocina su propia medicina, ya que muchos de los alimentos que existen sirven para mejorar distintos problemas de salud.
“Si la comida mala nos enferma, la comida buena nos alivia, por eso creo que se puede ejercer una medicina diferente desde la huerta”, afirmó Jorge Enrique Quiceno, en entrevista con el diario La Patria.
El reconocido Doctor Rojas tiene un amplio recorrido en la medicina alternativa, es un especialista en terapia neural y bioenergética del Centro de Investigación Médica Alternativa (Popayán). Además, realizó una especialización en nutrición celular en la Universidad de Columbia en Nueva York.
En total, ya son más de 25 años de trayectoria que ha tenido Jorge Enrique Rojas Quiceno en la medicina, de los cuales la gran mayoría ha sido dedicada a la importancia de la buena alimentación.
Hace algunos años condujo el programa de televisión “Conexión Vital”, emitió en diferentes programas regionales del país.
Fue tanto el reconocimiento que adquirió que llegó a ser ganador del premio India Catalina como mejor programa de salud en Colombia.
La gran experiencia que tiene en temas de salud y alimentación lo llevó a escribir un libro llamado “Las cien enfermedades más frecuentes”, donde habla de los problemas de salud más comunes y de la mejor forma para tratarlas por medio de la alimentación.
“Utilizaremos fórmulas caseras para el estreñimiento, osteoporosis, los problemas circulatorios o para el cáncer, lo que está consignado en mi libro y que las personas lo complemente terapéuticamente desde la cocina con comida”, finalizó el doctor nacido en Manizales, en entrevista con el diario La Patria.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…