Categories: Actualidad

Así será la apertura de algunos sectores cuando finalice la cuarentena el 27 de abril

Será organizada por medio de grupos y horarios determinados.

Como lo ha dicho en varias de las transmisiones que ha realizado el presidente de Colombia, Iván Duque: “El coronavirus no se va el 27 de abril, ni el 27 de mayo, ni de junio, ni de julio”. Además los expertos en distintas partes del mundo, coinciden en que la pandemia hablando de forma global, podría tardar hasta más de un año en desaparecer, esto quiere decir que cualquier nación puede estar expuesta a un rebrote; sin embargo, también hay que tomar medidas para reactivar la vida laboral. (Homenaje a los verdaderos héroes colombianos en la lucha contra el coronavirus)

“Los países no pueden permanecer en cuarentena”

Es la premisa no solo del mandatario colombiano sino de otros países del mundo, porque dependiendo de la fortaleza económica de cada uno empezará a debilitarse en un menor o mayor tiempo. Según el empresario Arturo Calle, en entrevista con Noticias Caracol, “Si hay más cuarentena, ninguna empresa aguantará” y esta afirmación se consolida con un estudio de Corficolombiana (empresa colombiana que se ocupa de soluciones financieras) el cual indica que las grandes empresas podrían soportar un escenario de parálisis de sus ventas con duración entre uno y dos meses, pero más allá de ese tiempo se verán seriamente afectadas. (Colombianos crean dispositivos en 3D para luchar contra el COVID-19 y los donarán)

Apertura gradual

Con la necesidad de que se empiece a dinamizar la economía del país, el Gobierno Nacional ha estado evaluando cuáles son los sectores que se podrían empezar a reactivar. En una conversación que tuvo el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, con afiliados de la cámara de comercio Colombo Americana AmCham Colombia, aseguró que: ““Hemos identificado sectores con menor riesgo de contagio y de gran impacto económico, entre los que se encuentra el sector industrial, pero para esto tenemos que dividir el comercio en varios segmentos y abrir algunos de estos al público. Otro de los que consideramos debe estar funcionando a plenitud es el sector financiero, para que no existan riesgos en el manejo de efectivo”. (En Bogotá se construirá la primera ‘autopista’ exclusiva para bicicletas)

Domicilios e infraestructura tendrán luz verde

Son otros dos sectores que empezarán a normalizar sus labores. Hasta el momento el Gobierno ha restringido los domicilios de restaurantes y supermercados hasta las 8 p.m., pero con el nuevo decreto se modificará la medida permitiéndoles operar en cualquier momento del día, algo que celebró desde Twitter Guillermo Gómez, presidente de Acodres, gremio de la industria gastronómica.

Por otra parte, el decreto también afirma que se reactivará gradualmente “la ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de las mismas”, con la condición que se deberá hacer con protocolos de seguridad e higiene, entre las cuales están no tener aglomeraciones de más de 50 personas en los frentes de obra y reactivar los trabajos en varios turnos y horarios.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago