Categories: Actualidad

Se registran dos mil jaguares en el corredor de Colombia, Ecuador y Perú

Evitar la deforestación de los bosques donde habita el jaguar es la principal acción para reducir la amenaza para esta especie.

En los últimos 100 años, este jaguar ha perdido casi el 50% de su histórico rango de distribución, y cerca del 90% de su población se encuentra en la cuenca del Amazonas. Por esta razón, la organización WWF ejecutó un plan de monitoreo para identificar cuántos hay y posterior a esto evaluar las medidas a tomar.

La bella Panthera onca

Este es el tipo de jaguar que tenemos en Colombia y se considera el principal depredador de la Amazonía. Además es considerado el felino más grande e icónico de América. Su población ha disminuido debido a diversos conflictos entre la vida silvestre y las personas, como son: deforestación, caza ilegal, destrucción del hábitat y pérdida de especies presa. Todo ello ha generado una reducción y hasta extinción de sus poblaciones en algunos países como El Salvador y Uruguay.

¿Cómo los contaron?

Lo primero que hay que destacar es que fue un esfuerzo conjunto de Perú, Ecuador y Colombia, para permitir que se instalaran 129 cámaras trampa para determinar la ocupación y abundancia de esta especie y sus presas. Esta ardua tarea implicó el análisis de más de 64.700 fotos, y más de 10.500 horas de trabajo, a lo largo de 540 kilómetros cuadrados. Estos hallazgos permitirán impulsar la protección de los ecosistemas amazónicos y facilitan la toma de decisiones por parte de las autoridades.

¿Cuál es el corredor del jaguar?

El territorio donde habita esta hermosa especie y donde se estiman dos mil unidades, son tres áreas del Corredor Napo-Putumayo: Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador), Parque Nacional Gueppi-Sekime (Perú) y Territorio Indígena Predio Putumayo (Colombia). En esta extensión se identificó un promedio de 1.5 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

7 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago