Categories: Vivir mejor

Alimentos que ayudan a la segregación de la serotonina, la “hormona de la felicidad”

Aprende a regular el estado de ánimo, apetito, digestión, memoria, sueño, deseo e incluso la función sexual.

La serotonina es una sustancia química que tiene una amplia variedad de funciones en el cuerpo humano. Se le llama “el químico feliz”, porque contribuye al bienestar y la felicidad. Los estudios indican que parece jugar un papel clave para equilibrar el estado de ánimo, porque los niveles bajos de esta hormona se han relacionado con la depresión.

Además de los simples secretos de la vida nutricional que te vamos a dar a conocer, es importante que les des un apoyo desde los hábitos, por ejemplo, comer pausado es muy importante, ya que la masticación lenta ayuda a la fácil digestión de los alimentos en el estómago y, por ende, impacta en la correcta absorción de los nutrientes necesarios.

Qué comer para ser más feliz

Estos alimentos están normalmente en tus platos diarios, pero seguramente desconocías las propiedades que tienen para activar la seretonina. En caso de que alguno no haga parte de tu dieta, lo ideal sería incluirlo.

  • Es aconsejable consumir alimentos que contienen triptófano, un aminoácido precursor de dicha sustancia que se encuentra en huevos, lácteos, cereales, frutos secos, legumbres y algunas carnes como el pollo y el pavo.
  • El pescado es un alimento relacionado con lo saludable por sus altos contenidos de grasas sanas como el Omega 3, sustancia con beneficios cardiovasculares y con mayor presencia en los pescados azules. En su preparación se debe considerar que el pescado crudo mantiene todos sus nutrientes, pero al cocinarlo es más fácil eliminar las bacterias presentes en el organismo del animal.
  • Las frutas deben ser consumidas enteras ya que, al cortarlas en pedazos, el contacto con el oxígeno y los elementos de cocina puede quitarle parte de sus nutrientes. Muchas de ellas cumplen con funciones que parecen casi desconocidas. El aguacate, por ejemplo, aparece como el reemplazo perfecto de la mantequilla, gracias a su estructura y componentes más naturales y saludables. La guayaba, contiene tres o cuatro veces más niveles de Vitamina C que la naranja u otros frutos cítricos.
  • Las semillas tienen importantes aportes a la alimentación sana. Desde las semillas de sandía y calabaza hasta la chía y el ajonjolí están llenas de minerales y vitaminas beneficiosas para el cuerpo humano que ayudan a mejorar la presión arterial, el metabolismo y la disminución de peso.
  • Como dato curioso, los frutos rojos contribuyen a prevenir el envejecimiento gracias a sus efectos antioxidantes, sus beneficios a nivel cardiovascular y la reducción en los daños que recibe la piel. No solo se aconseja consumirlos en la dieta, sino también como mascarillas para aplicar en el rostro.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago